Carta de despedida de Las Libreras
Fernando Santiago Muñoz | 13 de enero de 2021
Cádiz, 12 de enero de 2021
Queridos clientes y amigos.
Tras más de diez años, con todo el dolor de nuestro corazón, Las Libreras os comunicamos que en las próximas semanas nuestra librería cerrará sus puertas para siempre.
“Las librerías están en peligro de extinción”. Han sido muchas las que han ido cerrando en estos últimos tiempos, y cada vez que nos enterábamos del cierre de alguna, algo se estremecía dentro de nosotras, hasta que ahora nos ha tocado vivirlo en primera persona.
Han sido unos años dedicados al negocio más bonito de mundo, al menos para nosotras. Los libros han llenado nuestras vidas, hemos trabajado, soñado y luchado con todas nuestras fuerzas y lo mejor que hemos podido, pero los gastos que hoy en día supone mantener este negocio abierto son mayores que los beneficios que los libros nos dejan. Y los tiempos no ayudan. La crisis económica, la desigual batalla contra los gigantes del comercio on-line que ha cambiado el hábito de compra incluso del público lector, la falta de ayudas directas al sector, son algunos de los factores que no propician la continuidad.
Aún así nos quedamos con todo lo bueno que hemos vivido y valoramos mucho el haber podido estar todos estos años haciendo realidad la aventura que las cinco hermanas emprendíamos juntas, y a la que más tarde se unirían nuestras sobrinas Cristina y Ana, y finalmente nuestro Jose; la fuerza, energía, dedicación y cariño que nos han aportado han sido parte imprescindible de Las Libreras. Hemos hecho realidad el sueño de haber estado implicadas en que los libros formaran parte de la vida de muchos de vosotros, de tantos niños que nos han regalado sus sonrisas y alegrías al entrar en Las Libreras.
Hemos disfrutado de innumerables presentaciones de libros, cuenta cuentos, recitales de poesía, conciertos, celebraciones todas ellas alrededor del mundo de los libros. Las reuniones del club de lectura, del club de nuestros pequeños lectores, conferencias, ferias de libros, talleres de escritura y pintura, hasta de yoga, taichí y danza, han llenado nuestra sala proporcionando momentos mágicos e inolvidables, con los que hemos querido compartir y difundir la cultura en nuestra querida ciudad, con la presencia de escritores, músicos, pintores y poetas.
Todo esto ha sido gracias a cada uno de vosotros. Desde el principio nos hemos sentido arropadas, apoyadas, comprendidas, acompañadas; habéis sido cómplices de este proyecto tan bonito. Por todo ello gracias, gracias a nuestro barrio que nos ha acogido siempre con cariño, gracias a los centros educativos por su colaboración, a los medios de comunicación, gracias a la fidelidad de nuestros amigos, a nuestras familias por su apoyo incondicional, gracias a cada niño que ha sido feliz disfrutando de los libros, gracias por cada rato de lectura que os habéis regalado, gracias por formar parte de nuestras vidas y gracias por haber hecho posible que nuestra librería permaneciera viva en nuestra ciudad estos años.
Esperamos veros por aquí durante este triste periodo final, en el que seguiremos atendiendo vuestras peticiones y podremos despedirnos personalmente.
Una vez más, gracias a todos y hasta siempre.
Las Libreras
13 de enero de 2021 a las 9:19 am | Enlace permanente
Una pena; posiblemente el resultado es la suma de la competencia inevitable del comercio electronico, de la crisis económica y, también hay que decirlo, la poca afición a la lectura que hay en la ciudad.
13 de enero de 2021 a las 9:51 am | Enlace permanente
Cuando una Libreria cierra, algo muy importante muere en esa Ciudad. Lo lamento profundamente.
13 de enero de 2021 a las 10:39 am | Enlace permanente
Lástima de cierre. Parecía que funcionaban bien pero amazon se cargará a todos los pequeños comercios..
Y ahora en El Puerto..
13 de enero de 2021 a las 10:59 am | Enlace permanente
“Un desastre cultural”, lo siento pero esto muestra la situación económica que se vive y como Cádiz, desgraciadamente no quiere leer ni ser aquella que fue, si se tratase de una tienda de objetos y disfraces para el carnaval, seguro de que no cerraría. Lo siento y bonito detalle esa carta.
13 de enero de 2021 a las 2:22 pm | Enlace permanente
Hay que ser chufla. Por desgracia no solo en Cádiz cierran las librerías. Pocas veces te he visto con un libro en las manos y por asistir solo a la presentación de un tríptico de Eléctrica o Emasa.
13 de enero de 2021 a las 2:23 pm | Enlace permanente
Buenas gente le deseo lo mejor
13 de enero de 2021 a las 3:03 pm | Enlace permanente
Lo que ha dicho Ignacio Moreno es digno de versículo de Biblia.
No se pueden decir más verdades con menos palabras.
13 de enero de 2021 a las 3:04 pm | Enlace permanente
Cádiz, ciudad sin librerías(prácticamente también desapareció de El Corte Inglés)y sin cafeterías. Y con una programación del Falla muy repetitiva y que deja mucho que desear, con y sin Covid.
13 de enero de 2021 a las 3:13 pm | Enlace permanente
Que la gente no lea es culpa de la gente, no hay que buscar implicaciones ajenas.
Y si miramos a nuestro alrededor quienes leen son las mujeres, los hombres leemos poco. La solución a este problema no está, más, que en manos de nosotros mismos.
Por muchos esfuezos que hagan los profesionales.
13 de enero de 2021 a las 3:45 pm | Enlace permanente
Tienes razón Uantuzri, yo soy ávido lector y algún amigo hasta se cachondea de que prefiera leer que ver un partido de fútbol. Siempre compro en pequeñas librerías, como la que ha cerrado, pero cada vez más gente recurre a los e-books.
13 de enero de 2021 a las 4:25 pm | Enlace permanente
Anganga, totalmente de acuerdo con vd. Erial cultural es lo que tenemos a nuestro alrededor. Lástima.
13 de enero de 2021 a las 5:32 pm | Enlace permanente
Otra joya local que se pierde, hasta el nombre es precioso: Las Libreras. gracias al gigante Amazon. Habría que preguntarse si las campañas que promueven el comercio local es algo descabellado viendo lo visto.
13 de enero de 2021 a las 6:02 pm | Enlace permanente
Descabellado no lo sé, pero por lo visto gafe sí que lo es.
13 de enero de 2021 a las 6:20 pm | Enlace permanente
Claro, la decisión de cerrar un negocio la han tomado hace dos semanas. Bueno, como tenemos la flota de los repartos en una de las esquinas de la Bahía, con sede fiscal en Luxemburgo, podemos dormir tranquilos. Leer no leemos pero modernos somos un montón.
13 de enero de 2021 a las 6:21 pm | Enlace permanente
El abandono a los comercios grandes y pequeños a su suerte por parte de las administraciones es difícil de entender, a los políticos sólo les gusta hacer su campaña con su foto de propaganda en fechas señaladas, pero medidas tangibles de apoyo, pocas, de escasa cuantía y casi siempre tarde.
Los empresarios de a pie se deben enfrentar a las ventajas competitivas de todo lo on-line, a los elevados alquileres, a las elevadas facturas de luz, basura y agua, a la falta de infraestructuras para facilitar los accesos, a las cargas impositivas municipales, autonómicas y estatales, podría seguir, pero todo esto nos lleva a situaciones insostenibles que abocan a los empresarios al cierre de sus negocios por el estrés de verse todos los meses con el agua al cuello.
No es sólo la epidemia el motivo de este y otros cierres recientes, el país se enfrentaba a una crisis económica de gran calado antes de que nos golpeara la crisis sanitaria, ahora tenemos tres crisis en una sanitaria, económica y laboral. En las tres nuestro país es punta de lanza a nivel europeo. Por más que nos duela esos son los datos.
Y lo que está claro es que a la población cada vez más empobrecida y exprimida poco más se nos pedir, ya pagamos bastantes impuestos, ya hemos aplaudido en los balcones y también trabajamos por debajo del salario de países vecinos, que más tenemos que hacer para seguir manteniendo un sistema que no crea riqueza, que no es eficiente y que está mal gestionado.
13 de enero de 2021 a las 7:22 pm | Enlace permanente
PUENTE CANAL (Briseida) Vd muy en su línea. Faltaría más. Pues le quedan aún unos añitos de Agua y Ajo. Es lo que hay le guste o no. Las urnas lo pusieron a Vds en su sitio. Salud y una copita en El Lulú.
13 de enero de 2021 a las 8:28 pm | Enlace permanente
Akiles, Ros y algunos mamarrachos mas de la misma estirpe pero afectos al Kichi como estómagos agradecidos. No tengo mas interés en repetir que cada vez que escribo, siempre y aunque no tenga sentido, me insultáis refiriéndose a alguien que no tenéis al parecer cojones de nombrarlo. Por eso, creo que lo único que puedo deciros es que estáis muy nerviosos y vuestro único fin, es intentar deslucir cualquier comentario de quienes al parecer no piensan como ese grupo chirigotero de nombres bastardos, pero no lo vais a conseguir porque de los cobardes como vosotros no se ha escrito mas que miedo.
13 de enero de 2021 a las 9:05 pm | Enlace permanente
¿Por qué cierra una librería? Porque no vende. ¿Por qué no vende? Pues según Pero Grullo, porque no se compra. Porque se lee poco, o no lo suficiente para mantenerlas abiertas.O se lee, pero a través vericuetos distintos a las librerías. Es un gran dolor que cierre una librería. He asistido a muchos duelos. Y he sido cliente de Las Libreras. Y lo sigo siendo de Manuel de Falla, gran librería, y gran librero, que por favor, mantengámosla. Hagamos un repaso retrospectivo, ¿cuántas librerías hemos visto desaparecer? Podría enumerar un montón de ellas. Una pena, un dolor.
13 de enero de 2021 a las 9:32 pm | Enlace permanente
Yo no veo la relación entre Amazon y el cierre de la librería, no creo que Amazon sea el canal de distribución preferido por los lectores. Además las editoriales, y mas en época de pandemia no van a renunciar a este canal, llegan a mas gente.
Veo mas razones en la digitalización, en que ahora los niños no tengan libros en el colegio impulsado muchas veces por AMPAS que criticaban las editoriales por lo precios de los libros y el ahorro, por la amplia oferta de canales de distribución, y respecto de Cádiz por la sangría de población que es un cancer terminal y que habría que sofocar con un pacto social amplio.
13 de enero de 2021 a las 10:08 pm | Enlace permanente
Es una pena que cierre una librería,una tienda de comestibles o una ferretería,pero hay que reconocer también que Amazon da trabajo a miles de personas y los pequeños comercios no.
13 de enero de 2021 a las 10:16 pm | Enlace permanente
Yo veo que todo está relacionado. Los cambios sociales tienen su incidencia. La crisis económica, la digitalización, la venta online. El escaso margen de beneficio que la venta del libro deja en comparación a otros negocios, unido al alquiler creciente como de los precios de los locales.
13 de enero de 2021 a las 10:54 pm | Enlace permanente
Desde mi total ignorancia (yo y la venta por internet no nos hablamos ), no me pega que sean precisamente libros el plato fuerte de Amazon. Tal multinacional llega a todos lados y hay más librerías en localidades similares. Algo tendrá que ver el nivel cultural del gaditano o, cuando menos, como dice M.M., la digitalización o libros electrónicos.
13 de enero de 2021 a las 10:55 pm | Enlace permanente
PD: Cierre aún más incomprensible en tiempos de confinamiento. Pocas cosas hay tan baratas como un libro de bolsillo.
13 de enero de 2021 a las 11:19 pm | Enlace permanente
Confieso que he comprado esta navidades libros por internet, y no ha sido ni siquiera en la Casa del Libro, sino en Amazon. Y juro que tengo disonancia cognitiva, un malestar interior por pensar una cosa y hacer la contraria. Mea culpa.
14 de enero de 2021 a las 9:56 am | Enlace permanente
Jajajaja Càdiz es la ciudad que cuenta con màs librerías por habitantes. Es por ello que cierre una con la pandemia y con la bajada de la población. Nada tiene que ver Amazón. Os invito a ver cuántas librerías han cerrado en las demás ciudades.
14 de enero de 2021 a las 2:07 pm | Enlace permanente
Ya nadie va a las tiendas a comprar discos.
Eso es que a casi nadie le gusta la música.¡¡¡Qué pena!!!. van a cerrar todas las tiendas de ventas de discos.