Juan Carlos Cilveti Puche | 22 de noviembre de 2011 a las 10:24
Hace tiempo, les hablaba sobre unas iniciales que, en lengua inglesa, designan el tipo de propulsión de los barcos, y que aparecen en la gran mayoría de los documentos oficiales de estos. Y aunque estas letras, les recuerdo: S/S (Steam Ship), M/V (Motor Vessel o M/S (Motor Ship), pueden estar visibles en algunos lugares del buque (normalmente se pueden ver en los aros salvavidas o en las lonas que cubren la escala principal), resulta verdaderamente extraño verlas pintadas sobre el casco de los barcos ya sea a proa o a popa.
Tras permanecer varios días fondeado en la bahía, el 29 de octubre de este año, atracaba por primera vez en Málaga el buque portacontenedores Coast. Procedente de Valencia, este barco de bandera chipriota con capacidad para 1.684 Teus, después de realizar su operativa de carga y descarga, dejaba la terminal del muelle número nueve con destino a Algeciras.
Pero independientemente de esta primera escala, y de lo singular de los onces nombres que ha lucido este barco (algunos de ellos repetidos) desde su construcción en Polonia en el año 1997, la visita del Coast a Málaga dejó una imagen verdaderamente curiosa.
A popa, en el lugar donde habitualmente todos los barcos suelen llevan escrito su nombre y el del puerto donde están matriculados, este portacontenedores de 16.264 toneladas de registro bruto y 179,2 metros de eslora, mostraba precediendo al nombre con el que oficialmente está registrado, las iniciales M.V.
Una verdadera rareza no demasiado ortodoxa que podría llevar a confusión al respecto de cual es el verdadero nombre de este buque; un barco que a proa, tanto a babor como estribor, luce el nombre Coast, mientras que a popa, lleva escrito M.V. Coast.
COAST (M.V COAST) atracado en la terminal de contenedores.
Detalle de la popa.
Columna “LA MAR DE HISTORIAS” publicada en la página Marítimas (22 de Noviembre de 2011).
Les dejo la ficha técnica del buque:
5 de febrero de 2012 a las 4:05 pm | Enlace permanente
Te envio un saludo desde El Puerto de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria
5 de febrero de 2012 a las 5:42 pm | Enlace permanente
Un saludo desde Málaga.