A los pies del acantilado volcánico
Ulyfox | 9 de enero de 2021 a las 20:16
La lubina era hermosa, llamativa, gruesa de lomos y por tanto imposible que su procedencia fuera de piscifactoría. Su apariencia era tan atractiva que, pese a mis ganas de variar de pescado, tuve que pedirla. Estábamos en la taberna Sunset (extraño nombre en inglés, qué le vamos a hacer, con lo bien que suena en griego ‘Iliovasílema’), pegaditos al mar en un día ventoso pero luminoso, en el puertecito de Ammoudi, con el pueblo de Oía (recordemos que se pronuncia Ía) situado justo encima, a 120 metros y colgado del acantilado volcánico del extremo norte de Santorini.
Era el segundo y último día de los programados para la estancia en la bellísima isla del Egeo, la más meridional de las Cícladas. En realidad, el almuerzo en Sunset era la principal actividad que habíamos previsto para ese día. Recordábamos otra jornada pasada allí mismo, en nuestra última visita, con otro pescado memorable, esta vez frito y que nos recomendó el encargado del restaurante.
Desayunamos opípara y tranquilamente en el hotel, con el desayuno servido en la terraza del apartamento, abierta a una mañana brillante y cegadora. El plan no incluía, aparte del almuerzo, mucho más que volver a repasar Oia con parsimonia.
Esa mañana el pueblo registraba un poco más de actividad. Por encima de terrazas, en callejones, en todas las esquinas había grupo de jóvenes fotografiándose ante el escenario más hermoso posible, ellos adoptando poses heroicas y ellas con actitudes seductoras. Material inigualable para instagrammers.
Había gente, pero nada comparable con los tiempos anteriores a la pandemia de coronavirus. Se dejaba notar sobre todo la ausencia de unos visitantes habituales como los chinos, y sobre todo de chinas, que suelen traerse vestidos coloridos, y muchas de ellas su traje de novia, para hacerse la foto irrepetible sobre las terrazas blancas y con el fondo azul del mar y de las cúpulas.
Nos dio tiempo a tomar un café en un barecito asomado al acantilado, y a presenciar un amago de pelea grave entre un cliente azuzado por su compañera y un camarero. Un cliente seguramente nacido para mediador puso paz, frágil pero efectiva, entre los dos.
La segunda parada fue en un local minúsculo con balconcito sobre la calle, ideal para ver pasar a la gente. Allí fue una cerveza la que acompañó el descanso, mientras oíamos la conversación de unos italianos que contaban al dependiente, de la misma nacionalidad, cosas de su tierra natal y comparaban precios y calidades, y unas islas con otras. Como nos gusta criticar, dedujimos que eran un grupo de pijos repelentes.
Después, por fin bajamos a Ammoudi, desde las cercanías de las ruinas del antiguo castillo veneciano, descendiendo unos 300 escalones por un camino empedrado de cantos rodados que serpentea en algunos casos con pronunciada pendiente, y en el que hay que sortear (aunque en esta ocasión no tanto) una buena ración de excrementos de mulos. Hay que mirar mucho al suelo, pues, pero si no se va con prisa, la bajada da para numerosas paradas y, por supuesto, abundantes fotos.
Abajo, en la pequeña bahía, tampoco falta el color, sobre todo en las tabernas y en algunas casetas usadas por los pescadores. Arriba, las casas de Oia parecen a punto de caerse sobre nosotros y enfrente aparece tentadora la costa del también habitado islote de Therasia, al que se puede arribar en barco en poco más de diez minutos y que alguna vez visitaremos para quedarnos al menos una noche. Pero tampoco fue esta vez.
Acomodados en primera línea, en una mesa situada prácticamente sobre el agua, disfrutamos todo el tiempo que pudimos de la comida, que acompañamos con uno de los deliciosos vinos de Santorini, en esta ocasión de la variedad Assyrtiko.
Después, como unos señores, pedimos un taxi que nos devolviera a las alturas, y aprovechamos para disfrutar de nuevo de las vistas y del sol declinante. No eran chinos, pero vimos también a los inevitables novios que usaban el decorado natural para perpetuar tan feliz momento.
9 de enero de 2021 a las 8:42 pm | Enlace permanente
Yasas amigos, que bonita es Santorini y que bueno comer/cenar en Ammoudi. Nosotros hemos estado cenando tres veces y una sola hemos comido. El lugar es inmejorable y precioso, y como dices la comida de primera con pescado y mariscos estupendos, igualmente los vinos. El assyrtiko está bueno, pero el nuestro es como ya sabéis y he dicho aquí en el blog varias veces el tsigalas, nos encantó desde la primera vez que lo probamos y creo que solo lo hemos dejado de pedir en Santorini las dos veces que hemos estado en Il cantuccio. Estuvisteis en Armeni? En esa bahía está el restaurante del mismo nombre que es una maravilla, solo estuvimos una vez, pero nos quedamos con ganas de volver a ir, cosa que no hicimos en las otras ocasiones que hemos estado allí, quizás otro motivo para volver a Santorini, aunque la verdad es que para eso no hacen falta muchas escusas, la isla bien vale otra visita. Un abrazo y muchos besos virtuales eso si, que hay que cuidarse para poder darlos reales.
9 de enero de 2021 a las 9:04 pm | Enlace permanente
Queridos Avenger y Moni, siempre que vamos a Creta o Santorini, y otras islas griegas nos acordamos de vosotros. Es inevitable, ya que son cosas que tenemos en común. Armeni quedaba casi justo debajo de nuestro hotel, pero no bajamos. Como dices, queda pendiente para otra visita, al igual que la excursión y estancia en Therasia. Esos lugares forman parte están ya seguro en muchos de los latidos que nuestro corazón da cada minuto…
10 de enero de 2021 a las 10:59 am | Enlace permanente
De acuerdo, Ulyfox, me has convencido, Santorini es un lugar único. De visita obligada. Esas fotos así lo atestiguan. Algún día iré, cuando las obligaciones laborales me dejen todo el tiempo del mundo para que lo utilice a mi manera, sin restricciones de días, meses y cosas de esas.
Me sigue pareciendo irreal, de postal, pero seguro que es tan real, singular, iniciático y dramático que emociona y te deja sin aliento.
Me voy a apuntar lo del vino Assyrtiko, para pedirlo cuando esté allí ¡buen consejo!
Espero que podamos viajar este 2021, aunque sea un poquito…
¡Salud!
10 de enero de 2021 a las 11:34 am | Enlace permanente
Carmen, yo creo que Santorini es una de las bellezas que hay que ver en el mundo. Su azote es, desde luego, el turismo masivo y de cruceros que, según la temporada, la hace irrespirable y muchas veces odiosa. Este año ha sido excepcional, pero si puedes buscar un hueco fuera de temporada es maravillosa. Nosotros tuvimos la suerte de conocerla hace casi 30 años. Ha cambiado mucho el ambiente, pero no deja de impresionarte. Su belleza de postal tiene una raíz auténtica.
Y los vinos de Santorini son buenísimos, así como los tomates. Los precios, en cambio, se han disparatado, como si estuvieran en una erupción continua…
¡Ah, y espero no convencer a mucha gente más! jaja
Salud