Laura Vichera | 25 de marzo de 2012 a las 8:13
PARA EL GLASEADO
En un cuenco batimos el huevo con la yema, el azúcar y la pizca de sal. Cuando estén bien mezclados, incorporar la mantequilla y trabajar todo junto hasta que tengamos una mezcla cremosa.
A continuación, agregar la ralladura de piel de los dos limones y las hebras de azafrán y una vez incorporados, vamos añadiendo, poco a poco, la harina tamizada con la levadura.
Luego, trabajar con la punta de los dedos hasta que tengamos una masa bien trabada. Formamos una bola, envolver en film transparente y dejamos en el frigorífico durante una hora aproximadamente. Precalentamos el horno a 180 grados.
Cuando vayamos a preparar las galletas, forrar una bandeja con una lámina de papel sulfurizado. Espolvorear la superficie de trabajo y estirar la masa, procurando que no quede demasiado fina.
Con ayuda de un cortapastas o un vaso, vamos sacando las galletas y las colocamos sobre la bandeja, separadas unas de otras. Hornear unos diez minutos y dejar enfriar sobre una rejilla.
En un cuenco mezclamos el azúcar glas con zumo de limón y vamos batiendo hasta que tengamos una pasta con la que pintamos las galletas y se dejan enfriar completamente para que el glaseado quede perfecto. Luego, las guardamos en una caja hermética.
31 de marzo de 2012 a las 5:44 pm | Enlace permanente
Nos ha gustado mucho esta receta y, la vamos a probar. Seguro que estas galletas con el toque de azafrán se hacen un bocado muy apetitoso.
Eso sí probaremos la receta con Azafrán DO La Mancha.
Un saludo,
Luis Antonio
31 de marzo de 2012 a las 5:53 pm | Enlace permanente
ya me contaréis…..¡¡buen provecho!!
27 de septiembre de 2012 a las 9:31 pm | Enlace permanente
Hola Laura, no quisiera que lo sepas por la prensa y me gustaría
informarte que en el bar de La Tertulia (Granada), el próximo miércoles 17 de Octubre a las 21,30 horas hablaremos sobre El Miedo. Acantilado y Cima:Nos llega, nos recorre e invade, unas veces nos aturde y anula pero otras nos fortalece y engrandece.
¿Donde está la clave?. ¿Es el Miedo un enemigo o viene en son de amistad?. ¿Ha cambiado su forma desde hace miles de años o sobrevive en nosotros desde entonces?. ¿Está dento o fuera de nosotros, lejos o cerca?.
También el 24 de octubre 2012 a la misma hora nos veremos para para hablar de: Las crisis que nos invaden: económicas, sociales, institucionales…. Excusas para una revolución mañana:
Estas crisis han venido para quedarse y, bienvenidas o no, hay que cohabitar con ellas. Podemos quejarnos; debemos indignarnos y gritar, hasta amenazarlas y pelear…. pero, para ganar, eso no basta, hay que convertir sus amenazas en oportunidades. Vamos a intentar identificar primero los enemigos, luego el campo de batalla y nuestras armas, finalmente, planificar: La Victoria. ¿Qué victorias queremos?.
Te sigo tu lejana pista.
Gracias por leerme, un abrazo.