Fernando Ollero | 31 de mayo de 2014 a las 9:00
Video del canal de youtube de Miguel Angel Vilas Villeda
Procesión de ida hacia la Catedral de María Santísima de la Esperanza Macarena con motivo del XXV aniversario de su coronación canónica celebrada el 27 de mayo de 1989.
Como curiosidad se puede ver en la plaza de San Francisco a la imagen de María Santísima de la Hiniesta gloriosa en el altar montado con motivo de la celebración del Corpus Christi, que aquel año cayó el 25 de Mayo. En noviembre de aquel año se hizo publica la decisión de la conferencia episcopal española de trasladar el Corpus al domingo posterior a la fecha tradicional, esto es, el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Aquella decisión levanto una buena polvareda, como ocurrió el año anterior, 1988, cuando el ministerio de Trabajo intentó trasladar la festividad de la Inmaculada Concepción, en el marco de una reforma del calendario de festivos laborales.
También señalar que por aquel entonces aún era festivo local el llamado lunes de resaca, tras la Feria de Abril, que fue suprimido.
Fernando Ollero | 7 de diciembre de 2013 a las 9:00
Fernando Ollero | 4 de diciembre de 2013 a las 12:16
Fernando Ollero | 3 de diciembre de 2011 a las 10:56
Ya hemos dejado atrás las quinielas de San Gregorio. A falta de saber como queda nuestro querido CECOP tras el cambio en el ayuntamiento de Sevilla y los que pueden de venir en la subdelegación del gobierno, encaramos el adviento con una extraña sensación. Siempre hay quien dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Lo malo del otoño no son los sentimientos de melancolía que pueden producir unas tardes cortas pero soleadas, sino las evidentes muestras de falta de criterio que emanan cada vez con más fuerza desde la plaza Virgen de los Reyes. No es ya si un concierto de música no sacra se puede celebrar o no en la iglesia de un convento, sino que parece que lo que más le preocupan son los dineros -fondo común diocesano- y lo demás les da un poco igual, la punta del iceberg es Santa Catalina.
A los cofrades más nos vale volcarnos en nuestros cultos, con la festividad de la Inmaculada Concepción a la vista.
Foto: Victoria Hidalgo /Diario de Sevilla.
Fernando Ollero | 7 de diciembre de 2010 a las 10:00
Mañana es la festividad de la Inmaculada Concepcion. Definido como dogma de fe en 1854. El año que se cumplio un siglo del dogma, fue declarado año santo mariano por Su Santidad el Papa Pio XII. Con tal motivo fueron concedidas las coronaciones canonicas de las imagenes de María Auxiliadora, de los salesianos de la Trinidad, y María Santísima de la Amargura.