Fernando Ollero | 13 de marzo de 2017 a las 13:14
Video del canal del usuario A. R. Álvarez
Fechado en 1981, aquel Miércoles Santo fue 15 de abril. Podemos ver al Cristo de la Salud acompañado por la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal interpretando la marcha himno de San Antonio con flautas y xilófonos antes de los vetos y prohibiciones. Se puede ver que visten el primer uniforme que les vimos en Sevilla con boina azul marino. Curiosa la levantá a la música, y el palio de costero a costero a los sones de la marcha Rocio por la banda de la Virgen de la Hiniesta, formada por músicos de la de la Cruz Roja, bajo la dirección del recordado Enrique García Muñoz, los años en que estuvieron desligados de esta institución.
Por aquellos años los capataces eran Antonio Santiago en el paso del Cristo de la Salud, y Jesús Basterra en el palio de la Virgen del Refugio.
Aquel año la cofradía de San Bernardo estrenó el guión de Santa Bárbara, 12 varas, peana para la Virgen del Refugio, y la restauración de los bordados y pasado a nuevo terciopelo del techo de palio en el convento de Santa Isabel.
Hay cosas que no han cambiado: el tío de los globos, algún fotógrafo subiendo la cámara por encima de su cabeza, y alguien grabando sonido con el micrófono en una jirafa.
Fernando Ollero | 29 de junio de 2016 a las 17:47
Fernando Ollero | 24 de marzo de 2016 a las 11:26
Fernando Ollero | 18 de mayo de 2015 a las 9:00
El Santísimo Cristo de la Sed en su antiguo paso en la plaza de la Campana, el miércoles santo, de 1988, acompañado por la agrupación musical San Julián. El locutor de la retransmisión es el infatigable José Luis Garrido Bustamante.
En 1990 se estrenó el paso actual obra de Manuel Guzmán Bejarano, que salió tallado sin dorar.
Fernando Ollero | 3 de enero de 2015 a las 9:00
Video del canal de Último tramo
La cofradía de las Siete Palabras a poco de salir de la Catedral en dirección a la plaza del Triunfo el miércoles santo de 1989. Aquel año el orden de las cofradías fue La Sed, San Bernardo, Buen Fin, Los Panaderos, Baratillo, Cristo de Burgos, Siete Palabras y Lanzada.
La cofradía de San Vicente aún llevaba túnicas diferentes en el cortejo que antecedía a cada uno de sus pasos. El misterio acompañado por la agrupación musical de la Santísima Trinidad. La Virgen de la Cabeza bajo el palio de plata que se labró en el taller de orfebrería Villareal.
Para los nostálgicos, por aquellos años acompañaba al por aquel entonces paso de misterio del Buen Fin la banda del Maestro Patón, y al palio de la Virgen de Regla nuestra añorada banda del Soria 9. Tras el Crucificado de la Salud podíamos escuchar a la banda de Santa María Magdalena de Arahal. Tras el Cristo de la Sed iba la agrupación musical San Julián, al año siguiente se estreno el paso que talló Guzmán Bejarano, Maestro Tejera tras el palio de la Virgen del Refugio, y la banda de música de Rota hacia lo propio tras el palio de Madre de Dios de la Palma.
Fernando Ollero | 10 de septiembre de 2014 a las 9:00