Fernando Ollero | 16 de marzo de 2017 a las 11:34
Fernando Ollero | 22 de febrero de 2017 a las 11:00
Foto:Diego Castro
El paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás en 1963. Se puede ver al titular obra de Antonio Castillo Lastrucci, con las primeras imágenes secundarias que talló José Luis Pires Azcárraga.
Pires Azcárraga también es autor del antiguo paso de esta cofradía, el canasto lo tiene la hermandad de Jesús Nazareno de León, y los respiraderos forman parte del retablo donde reciben culto los titulares de San Gonzalo. Obra suya es el Santísimo Cristo de las Almas, titular de la cofradía de los Javieres.
Para aquellos que están todo el día diciendo si lo de aquí es mejor que lo de otras localidades, decir que José Luis Pires Azcárraga nació en Cádiz.
Fernando Ollero | 11 de febrero de 2016 a las 10:00
Fernando Ollero | 25 de septiembre de 2015 a las 12:15
Foto del archivo de David Benitez.
La Virgen de la Salud en su paso de palio de malla en fase de realización por Leopoldo Padilla Vic a principios de los años 60 del pasado siglo en la plaza del Altozano.La imagen es la que talló Rafael Lafarque en 1944. Esta imagen salió por primera vez bajo palio el Lunes Santo en 1955, 4 de abril para más señas.
Fernando Ollero | 17 de noviembre de 2014 a las 11:01
Ayer arrancaron los actos organizados por la agrupación musical Nuestra Señora de la Estrella con motivo de cumplirse 45 años de su fundación.
En nuestra Semana Santa acompañaron al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás de la cofradía de San Gonzalo entre 1970 y 1979, e hizo lo propio a finales de aquella década con el paso de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, de la cofradía de los Panaderos. En 1980 y 1981 acompaño a la Piedad del Baratillo. También salió tras el misterio de la Oración en el Huerto de la hermandad de Montesión entre 1991, y 1993, Santo Entierro grande de 1992 incluido.
Video del canal de columnascadiz
La agrupación musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas el jueves santo de 1991 en la cofradía de Montesión, tocando la marcha Virgen de las Angustias, de Manuel Rodriguez Ruiz.
Fernando Ollero | 15 de abril de 2014 a las 9:00
Fernando Ollero | 8 de abril de 2014 a las 10:52
Vídeo del canal de youtube de Ramón Castro Menayo
Lunes Santo de hace 25 años. Hay cosas que permanecen más o menos igual, otras cambiaron, y de qué forma. Otros acompañamientos musicales, otros pasos, la ciudad en plena transformación de cara a aquel 1992.
No se pierdan el paso del Señor Cautivo del Tiro de Línea acompañado por la agrupación musical Santísima Trinidad, los antiguos pasos de San Gonzalo, aquellos sones de la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras, el antiguo paso del Beso de Judas. La Centuria Macarena tras el antiguo paso de las Aguas, el palio de Guadalupe aún en fase de ejecución. En aquel entonces las bandas tocaban menos marchas que en la actualidad.
Tiempos en los que la telefonía móvil era un articulo de lujo, al igual que tener un ordenador oersonal. ¿Un smartphone? ¿Eso qué es? Internet para uso doméstico estaba aún por llegar. El último grito en tecnología eran las cámaras de video que podían llevarse en la mano. Por aquel entonces empezó la costumbre de llevar una radio pequeña con auriculares para amenizar la espera mientras pasaban nazarenos. La fotografía digital estaba a años luz de lo que es hoy en día, la primera cámara digital se fabricó en 1975 y tenía el tamaño de una tostadora.
Con todo somos nosotros mismos los que más hemos cambiado desde entonces, cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor, pero sí distinto.
Fernando Ollero | 10 de febrero de 2014 a las 12:49
El paso de palio de la Virgen de la Salud, de la cofradía de San Gonzalo, saliendo de la Catedral a mediados de la decada de los sesenta del pasado siglo. Entre los detalles, aparece la Dolorosa que tallase Rafael Lafarque con sus antiguas manos, sustituidas por las que ejecutó Antonio Eslava Rubio, al martillo el recordado capataz Manolo Santiago. La orfebrería del palio muy sencilla, con los varales lisos.
Fernando Ollero | 20 de diciembre de 2013 a las 12:35