- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Comentar
El autor, en este espacio, se limita a recoger la opinión y contenidos de los lectores, por lo que no se hace responsable de los mismos. Si encuentra algún texto ofensivo, erróneo o alguna opinión que no sea respetuosa, le rogamos que nos lo haga saber
Autor

Fernando Santiago
De Cádiz y del Atlético de Madrid
Últimas entradas
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
Aburrido de tanto cartelito. Foto Patrick Pinter
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
26/01/2021
Archivo
Últimos comentarios
sones
Eso de ricos está bien decirlo si uno vive en un ...
JMV
Muy buena pregunta, Teskispui. Sólo hay que mirar ...
hartodetodo
En España ni el francés ni el norteamericano, tenemos ...
Fernando Santiago Muñoz
Alejandro: reitero que es la traducción que se hace ...
hartodetodo
¿Diez y seis pagas y media al año? ¿Esto es Cádiz ...
hartodetodo
Vaya por delante que yo sí pienso que algunos cargos ...
Uantuzri
Miembra?
Estás como la Aido!
PUENTE CANAL
Hombre está claro, allí la Presidenta de la Comunidad ...
Alejandro
Al gobierno de los EE.UU siempre se le ha llamado ...
Teskipuí
Si lo han firmado es porque les sale más barato que ...
Enlaces
- Ágora Gaditana
- Al Papelón
- Arroz Amargo
- Calle Ancha
- Caricaturas a la carta
- Cosas de Comé
- Diarios de Arcadi Espada
- El blog de Blanca
- El Blog de José Blas Fernández
- El blog de Pepe Contreras
- El Lobo BoBo
- El rayo verde
- L'Obeli (pero llámame Lovely)
- La carga de un privilegio
- Los fardos de Pericón (1512)
- Memoria de Cádiz
- Mil sitios tan bonitos como Cádiz
- Pues va a ser que no
Lo más leído
- Estafa a la Autoridad Portuaria
- HORECA debería dar cursos de ortografía
- Dodero
- Felicitaciones
- Trumpistas gaditanos
- El pequeño comercio
- La visita del Rey
- Onda Cádiz podría poner una consulta de odontología en el plató
- Los meses que no se ha emitido nunca preguntó. Otro día hablamos de la publicidad de la Clínica Dental.
- Patrimonio
- Más sobre la pancarta mentirosa de la Diputación
- Debate
- Esto se nos va de las manos
- La multitud de Vox
- Salvajada en el chat de HORECA
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
23 de octubre de 2019 a las 10:48 am | Enlace permanente
Esto hubiera pasado en cualquier región española que se hubiera sometido durante 20 años a la misma manipulación y adoctrinamiento que se han producido en Cataluña.
Hay unos responsables por acción: Pujol y herederos políticos.
Y unos responsables por omisión: Aznar, Zapatero y Rajoy.
Ojo que Galicia, Valencia y Baleares van por el mismo camino.
23 de octubre de 2019 a las 12:04 pm | Enlace permanente
Me han pasado la traducción de un artículo que dicen que se ha publicado en el periódico francófono más popular de Bélgica: Le Soir. Yo lo suscribo totalmente. Ahí va:
23 de octubre de 2019 a las 12:05 pm | Enlace permanente
“El nacionalismo catalán ha empañado injustamente la imagen y la reputación de España. Que sigue siendo una democracia abierta e inclusiva, obligada a defenderse de los excesos y mentiras de los líderes independentistas.
Una de las experiencias más amargas para el ciudadano español en los últimos años ha sido ver cómo la reputación democrática de España fue desafiada durante la crisis causada por el nacionalismo catalán en octubre de 2017. Una crisis que es el más inútil de Occidente, y cuyos únicos culpables son algunas élites tribales frívolas y vanas que han fingido creer, como desafortunadamente es común en estos tiempos de dialéctica populista, que su voluntad era la Ley. Creían que podían actuar no solo fuera de toda la ciudadanía española, sino también ignorando a la mitad de los ciudadanos catalanes que no comparten sus planes de separarse de España.
Recordemos, en beneficio del lector belga, ciertos hechos que son necesarios para formar una opinión sin ideas preconcebidas. La Constitución de 1978 convirtió a España en un estado de derecho social y democrático. Esta Constitución fue aprobada en referéndum por un 90,5% de los catalanes en edad de votar que votaron (con una participación del 68%, ligeramente por encima de la media española). Dos de los siete juristas que redactaron esta Constitución eran catalanes. Cataluña ha votado en 50 elecciones diferentes desde 1975. Ha enviado más diputados al Parlamento español que la región de Madrid. Ha habido más de 70 ministros catalanes desde 1918. En este momento, los dos presidentes de las dos cámaras parlamentarias en España, el Congreso de los Diputados y el Senado, son catalanes.
La Constitución ha dibujado un estado descentralizado, con amplia autonomía para estas “regiones y nacionalidades históricas”. Como resultado, Cataluña disfruta de un alto grado de autonomía política en áreas como la salud y la educación. Con el País Vasco, es la única comunidad autónoma que tiene su propia fuerza policial. Todos los gobiernos españoles, tanto de derecha como de izquierda, han ampliado, a través del diálogo con los partidos catalanes, el grado de autogobierno dentro del marco constitucional. Gracias a todo esto, Cataluña es hoy una de las regiones más prósperas de Europa. Dos ejemplos: el estado español apoyó y financió la apuesta exitosa para celebrar los Juegos Olímpicos en Barcelona; y Cataluña es ahora la única comunidad autónoma que ve a sus cuatro capitales provinciales formar parte de la red ferroviaria de alta velocidad.
A lo largo de su historia, ha prevalecido un sentido de doble identidad en Cataluña: una identidad catalana y española a la vez. El nacionalismo catalán siempre ha tratado de reducir los lazos de pertenencia a España a través de sofocantes campañas de manipulación, también utilizando la intimidación. En los últimos tiempos, las dos quejas falsas más citadas son el supuesto maltrato del idioma y la economía catalana. Ninguno de los cargos está confirmado por los hechos. España es uno de los países signatarios de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias; La Constitución defiende y protege la lengua catalana. Nunca ha habido tantos catalanes como hoy. Por el momento, en la escuela pública de Cataluña, el catalán es la única lengua de escolarización. En lo que respecta a la economía, no es cierto que Cataluña esté haciendo una contribución anormal al sistema fiscal español o que sufra un déficit de infraestructura. A pesar de esto, la independencia catalana no ha dudado en utilizar lemas demagógicos en su campaña, como “España nos roba” o “España subsidiada vive gracias a la Cataluña productiva”. Llegaron a mostrar carteles con niños harapientos, supuestamente procedentes del sur de España, diciendo que viven de los impuestos de la clase media en Cataluña.
La historia de Cataluña en España es la historia de un éxito que comienza a salir mal cuando, bajo el liderazgo de Carles Puigdemont, desata una carrera ilegal hacia la independencia contra más de la mitad de la sociedad. Esta ruptura se consumió los días 6 y 7 de septiembre de 2017 cuando, en una sesión que solo puede describirse como un golpe parlamentario, el independentismo, sin tener la mayoría necesaria de dos tercios, derogó su propio Estatuto de Autonomía y aprueba, a pesar de la Constitución, las leyes de la nueva República. Lo siguiente es conocido por todos. El Tribunal Constitucional español ha suspendido estas leyes. La razón de principio es simple: la soberanía pertenece a todo el pueblo español. Nadie posee solo una parte del país, y nadie puede fragmentar el bien común para eliminar algo de eso. A pesar de eso, el gobierno catalán continuó su carrera, organizando, contra el mandato judicial, el simulacro de referéndum del 1 de octubre. Ante la inacción de la Generalitat para evitar su detención, la policía española se vio obligada a actuar bajo el mandato de un juez, no del gobierno, en circunstancias muy difíciles, para garantizar el cumplimiento de la ley. Fue un día muy difícil. Pero terminó con solo tres personas en el hospital. La cifra de casi 900 heridos que se ha mencionado es un producto puro de la propaganda de la Generalitat. Muchas imágenes que circulan en este día son falsas.
La decisión judicial que se anunció recientemente es el resultado de estos eventos. En su intento de ganar simpatía por su causa, el nacionalismo catalán otorga a los convictos la condición de presos políticos. Es falso. Ningún político ha sido juzgado por sus ideas. Todos los días, los líderes independentistas se expresan libremente en los medios. Incluso el presidente Torra, el sucesor de Puigdemont, es autor de docenas de artículos xenófobos contra los españoles. Por otro lado, la condena judicial se debe a la perpetración de delitos que están codificados en la legislación española y que existen, bajo el mismo nombre u otros, en la legislación de las democracias más grandes. Ninguna organización de derechos humanos (como Amnistía Internacional o Human Rights Watch) considera a estas personas como presos políticos o presos de conciencia.
Una democracia que teme aplicar su Código Penal no podría sobrevivir. España es una democracia equipada con los instrumentos apropiados, legales y de garantía de derechos, para garantizar el respeto de la ley, favorecer el diálogo en la legalidad, superar esta crisis y seguir siendo, para Europa y para el mundo, un ejemplo de una sociedad abierta e inclusiva, una sociedad unida en su diversidad.”
23 de octubre de 2019 a las 3:13 pm | Enlace permanente
Entre la idiotez y la muerte hay un camino inescrutado: la justicia política.
23 de octubre de 2019 a las 3:40 pm | Enlace permanente
Willy, no es serio eso de “Me han pasado la traducción de un artículo que dicen que …”
Antes de las elecciones del 10 de noviembre hay tiempo para todo tipo de maniobras orquestales en la oscuridad. En todo caso quien haya escrito eso de “Esta ruptura se consumió los días 6 y 7 de septiembre de 2017 …” podría aclararnos quiénes fueron los comensales.
También da a entender que Cataluña es una de las regiones más prósperas de Europa gracias a los acontecimientos políticos recientes. Grave error.
“Si yo fuera señor de España , los Catalanes serían mis mayordomos. Contra una o dos provincias parecidas, el Rey podría cambiar sus dos Américas. Mayor provecho saca la Corona de la industria catalana que de la pobreza de millones de indios. Los catalanes son el pueblo más industrioso de España. Manufacturas, pesca, navegación, comercio, tratados, son cosa casi desconocidas en otras provincias peninsulares. Los campos están cultivados, la población y los capitales crecen: esta nación parece estar a mil leguas de la gallega, de la andaluza y de la castellana. Pero el carácter de los catalanes es poco sociable. Ellos sólo piensan en sus beneficios, en su interés. Así muchos les llaman los holandeses de España.”
JOSÉ CADALSO. Cartas Marruecas.
23 de octubre de 2019 a las 3:42 pm | Enlace permanente
“Si yo fuera señor de España, los catalanes…”
23 de octubre de 2019 a las 3:43 pm | Enlace permanente
Ha hecho más Le Soir con ese artículo que varios presidentes del gobierno españoles seguidos.
23 de octubre de 2019 a las 3:51 pm | Enlace permanente
Viriato también cree que con los Reyes Católicos se consiguió una España donde todos eran “españuelos”.
Todavía en 1674, los mercaderes catalanes eran considerados extranjeros en la sede de la Casa de Contratación de Cádiz, por ello tenían que pagar, por cada nave, un doblón de oro y el dos por ciento del valor del cargamento.
23 de octubre de 2019 a las 4:03 pm | Enlace permanente
Todo el mundo es manipulable menos yo.
23 de octubre de 2019 a las 4:18 pm | Enlace permanente
Juan Claudio de Ramón, diplomático español es el autor del artículo del periódico belga Le Soir.
23 de octubre de 2019 a las 4:18 pm | Enlace permanente
JODELETE sigue para bingo.
23 de octubre de 2019 a las 5:16 pm | Enlace permanente
Gala, desde el año 2013 -por lo menos-, el tal Juan Claudio de Ramón escribe sus dardos en El País. Esos dardos los dirige, siempre o casi siempre, contra el nacionalismo catalán y la izquierda en general, especialmente contra Podemos.
Todavía no le he leído la más mínima crítica contra de derecha, la derechona o la extrema derecha de España o sobre la corrupción en la Comunidad de Madrid.
23 de octubre de 2019 a las 5:21 pm | Enlace permanente
Aplícate el cuento pero al revés, PPLETE.
23 de octubre de 2019 a las 5:36 pm | Enlace permanente
Joselete, ¿por qué me dices que no es serio?. La cosa es muy simple: he leído ese artículo y lo encuentro bastante interesante y me ha parecido oportuno compartirlo. En cuanto a las dos puntualizaciones que haces: primero del contexto de la frase se deduce claramente que no se “consumió” nada y segundo tampoco se dice en el artículo que la prosperidad de Cataluña se deba a los acontecimientos políticos recientes.
23 de octubre de 2019 a las 5:42 pm | Enlace permanente
FUENTE:
https://plus.lesoir.be/254148/article/2019-10-16/carte-blanche-lespagne-comme-toute-democratie-doit-avoir-le-droit-de-se-defendre
23 de octubre de 2019 a las 5:51 pm | Enlace permanente
1.Arriba
2.El Correo de Madrid-digital-
3.https://maldita.es/buloteca/contenido-buloteca/articulo-supuestamente-publicado-en-diario-belga/
4. El amigo de Willy
5. El blog…
23 de octubre de 2019 a las 6:02 pm | Enlace permanente
Has leído el comentario de tu enlace, Gala?
Te lo pongo, viene al final pero te lo pongo para no te molestes:
“El artículo existe y efectivamente fue publicado en el diario Le Soir el día 16/10/2019, firmado por Juan Claudio de Ramón (Twitter: @JuanCladeRamon). Fuente: https://plus.lesoir.be/254148/article/2019-10-16/carte-blanche-lespagne-comme-toute-democratie-doit-avoir-le-droit-de-se-defendre “
23 de octubre de 2019 a las 6:06 pm | Enlace permanente
Veo que tú también lo has buscado, Gala. Efectivamente ese artículo se publicó en el diario belga Le Soir. Ahora, como a tí y a Joselete no os gusta, vamos a sacarle peros. ¿A que sí?
23 de octubre de 2019 a las 8:20 pm | Enlace permanente
Willy: “Todos los gobiernos españoles, tanto de derecha como de izquierda, han ampliado, a través del diálogo con los partidos catalanes, el grado de autogobierno dentro del marco constitucional. Gracias a todo esto, Cataluña es hoy una de las regiones más prósperas de Europa.”
Por muy diplomático que sea, eso no es cierto.
23 de octubre de 2019 a las 9:06 pm | Enlace permanente
Opinaré cuando lo lea tranquilamente.
23 de octubre de 2019 a las 10:32 pm | Enlace permanente
Leído y diseccionado como un análisis de texto (un artículo algo engorroso, no sé si es debido a la traducción). He marcado cada afirmación con un positivo o negativo. El resultado es que me sale más acuerdos que desacuerdos.
23 de octubre de 2019 a las 11:55 pm | Enlace permanente
Bueno, Gala, eso que dices ya es más razonable. Joselete, a mí lo que me parece entender que dice el artículo, y con lo que estoy de acuerdo, es que Cataluña en los últimos 40 años ha experimentado un gran desarrollo y ese camino lo ha recorrido yendo de la manita de España, no sé sí hubiera logrado ese grado de desarrollo yendo en solitario. Claro que si le preguntas a un independentista, te dirá que en solitario ya habrían tocado la Luna.