- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Comentar
El autor, en este espacio, se limita a recoger la opinión y contenidos de los lectores, por lo que no se hace responsable de los mismos. Si encuentra algún texto ofensivo, erróneo o alguna opinión que no sea respetuosa, le rogamos que nos lo haga saber
Autor

Fernando Santiago
De Cádiz y del Atlético de Madrid
Últimas entradas
11/12/2019
11/12/2019
11/12/2019
Tiempo Libre, Concurso , Diputación
11/12/2019
11/12/2019
La decadencia del sindicalismo
11/12/2019
11/12/2019
11/12/2019
11/12/2019
11/12/2019
Archivo
Últimos comentarios
Gustavo
¿Vigilando por si hay moros en la costa?, ¿sobre ...
Yomismo
También se han quejado de haber hecho una limpieza ...
Yomismo
Palomas en un hospital?. Todo el mundo sabe las enfermedades ...
Uantuzri
Siempre ha habido ...
Gustavo
A la farola parece que le falta el remate de la punta ...
Lara Artero
Y dejó dicho que quería siempre estar enterrado ...
Gustavo
Cartones: "Vecinos de Cádiz denuncian con imágenes ...
Choperpor
Y siempre se recurre a ridiculizar y "chabacanizar" ...
Jose
Cualquiera se cree que tiene gracia en Cádiz,uff ...
Fran Costa
Qué poca gracia
Enlaces
- Ágora Gaditana
- Al Papelón
- Arroz Amargo
- Calle Ancha
- Caricaturas a la carta
- Cosas de Comé
- Diarios de Arcadi Espada
- El blog de Blanca
- El Blog de José Blas Fernández
- El blog de Pepe Contreras
- El Lobo BoBo
- El rayo verde
- L'Obeli (pero llámame Lovely)
- La carga de un privilegio
- Los fardos de Pericón (1512)
- Memoria de Cádiz
- Mil sitios tan bonitos como Cádiz
- Pues va a ser que no
Lo más leído
- Algunas reflexiones
- ERE
- Qué pena más grande
- Bastonazo
- In partibus infidelium. Por Fernando Santiago
- Desconcertada. Por Fernando Santiago
- Modestamente
- ¡Paren rotativas!
- El Caso Tubío
- Una opinión a contramano
- Impuesto de herencias
- Ambidiestro
- Cartel oportunista
- Otra innecesaria opinión sobre los ERE. Por Fernando Santiago
- En esto gastaba el dinero
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
El cine ha muerto Hyde
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
El Azul Klein Charo Ramos
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
12 de noviembre de 2019 a las 2:04 am | Enlace permanente
Fernando, te tengo que dar la enhorabuena por las fotos que públicas de ese Cádiz antiguo y mágico.
Gracias y enhorabuena.
Las cosas como son.
12 de noviembre de 2019 a las 10:28 am | Enlace permanente
Mismo estilo, regionalista andaluz, y misma época, 1925-1927, que el edificio de Telefónica en la Calle Ancha.
Estos edificios, igual que la Casa Mayol, modernista, en San José o el Gran Teatro de estilo neomudéjar, por poner un ejemplo de los muchos que hay, rompieron la armonía del casco antiguo del S.XVIII como hoy lo hace el edificio de la Calle de la Torre que hemos visto en otra entrada de este blog.
Esa ruptura se asimiló con el tiempo y se integraron perfectamente en el entorno.
Nadie nota nada, la costumbre de verlos los ha normalizado.
Lo que demuestra que las ciudades son entes vivos cambiantes que han de adaptarse progresivamente a las necesidades de los ciudadanos.
En cambio es un error adaptar alos ciuadadanos a las necesidades de la ciudad porque al final los habitantes se iran a a habitar en otro sitio donde se viva mejor.
12 de noviembre de 2019 a las 10:36 am | Enlace permanente
No estaría mal recuperar una plaza de las Flores así de despejada en cuanto a elementos añadidos se refiere. Hoy en día es un caos. Aunque no dejo de reconocer que son parte de la historia, sobran los puestos de las flores, que podrían trasladarse unos metros. Hasta la zona del Mercado, por ejemplo, donde hay más espacio libre. Se podría aprovechar para hacerlos con un diseño más propio del casco antiguo que los actuales.
12 de noviembre de 2019 a las 1:05 pm | Enlace permanente
!Qué bonita la plaza de las flores sin borrachos tiraos en los bancos!
12 de noviembre de 2019 a las 1:39 pm | Enlace permanente
Hay puestos en la plaza de las flores que se usan como meros almacenes. Su limpieza exterior deja mucho que desear.