- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Comentar
El autor, en este espacio, se limita a recoger la opinión y contenidos de los lectores, por lo que no se hace responsable de los mismos. Si encuentra algún texto ofensivo, erróneo o alguna opinión que no sea respetuosa, le rogamos que nos lo haga saber
Autor

Fernando Santiago
De Cádiz y del Atlético de Madrid
Últimas entradas
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
17/01/2021
Archivo
Últimos comentarios
Choperpor
Por cierto, parafraseando a un famoso autor carnavalesco, ...
Choperpor
Es interesante leer el hilo completo. En uno de los ...
Sidenie
Y los inspectores de Urbanismo?
Sidenie
Impresentables ambos.
Sidenie
Yo creía que en los pueblos sólo había un tonto. ...
Harto de vosotros
Esa foto es de mediados de los 90, aunque esté "envejecida" ...
Manuel
Estaban recogiendo las firmas de los 26 millones que ...
JMV
Choque de eruditos, lo de siempre.
Política de ...
gadita
Pues tan malas no serán estas viviendas dado que ...
JMV
Así es, tal como remarca YV, son las redes sociales ...
Enlaces
- Ágora Gaditana
- Al Papelón
- Arroz Amargo
- Calle Ancha
- Caricaturas a la carta
- Cosas de Comé
- Diarios de Arcadi Espada
- El blog de Blanca
- El Blog de José Blas Fernández
- El blog de Pepe Contreras
- El Lobo BoBo
- El rayo verde
- L'Obeli (pero llámame Lovely)
- La carga de un privilegio
- Los fardos de Pericón (1512)
- Memoria de Cádiz
- Mil sitios tan bonitos como Cádiz
- Pues va a ser que no
Lo más leído
- HORECA debería dar cursos de ortografía
- Dodero
- Pleno telemático
- Felicitaciones
- El pequeño comercio
- Trumpistas gaditanos
- La explicación
- Onda Cádiz podría poner una consulta de odontología en el plató
- Los meses que no se ha emitido nunca preguntó. Otro día hablamos de la publicidad de la Clínica Dental.
- Patrimonio
- De algo hay que vivir
- Más sobre la pancarta mentirosa de la Diputación
- Salvajada en el chat de HORECA
- Carta de despedida de Las Libreras
- Retirada del busto de Juan Carlos de Borbón. Foto Eulogio
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
17 de noviembre de 2019 a las 4:15 pm | Enlace permanente
Se aburrirá, pero lo cierto es que el tema de los pisos turísticos es ya un gran problema en Cádiz. Y un problema de difícil solución, la cual no pasa desde luego por reunirse a charlar en un bar.
Sigue aumentando sin que haya por ahora una propuesta concreta y legalmente factible para limitar este cambio de uso de las viviendas.
17 de noviembre de 2019 a las 4:42 pm | Enlace permanente
Bartolo : exactamente en qué consiste ese gran problema . Por ahora yo solo veo fincas en rehabilitación y generación de empleo por el turismo.
17 de noviembre de 2019 a las 5:45 pm | Enlace permanente
¿Que donde está el problema? Que encontrar un alquiler decente en Cáliz sea materialmente imposible . no le parece a usted ningún problema? Pregunte a los gaditanos que ganan 800 euros si hay algún problema, señor Santiago. Aunque lo mismo se ha apuntando ya usted definitivamente a las tesis de la derecha, que dicen que limitar alquileres y pisos turísticos es ir contra la libertad. La de los pudientes, claro, pero libertad para hacerse más ricos. La libertad de acceder a un alquier digno la obvian, claro.
17 de noviembre de 2019 a las 6:40 pm | Enlace permanente
Fernando, sólo has mencionado la parte positiva del fenómeno. Se ve que eres una persona optimista que ve el vaso medio lleno.
17 de noviembre de 2019 a las 7:08 pm | Enlace permanente
El problema es que si los pisos se dedican exclusivamente al turismo, entre estudiantes y turistas el mercado del alquiler sube y sube y la gente con un sueldo o dos pequeños no pueden alquilar, y comprar es imposible. Existe el derecho a la propiedad privada, a invertir y a sacarle rendimiento, y existe el derecho a la vivienda recogido en la Constitución (que tanto se manosea según para qué interés). El mercado del alquiler hay que regularlo, no hay otro modo de poner control al precio descontrolado. Hay que regular el número disponible, las zonas, el problema que conlleva la turistificación. No puede ser que una ciudad tan pequeña con problemas graves de viviendas, se dediquen a especular-que está bien- siempre que se sometan a normas regulatorias que compatibilicen ambas demandas y prime las necesidades. Está bien que se adapten casonas en ruinas para hotelitos con encanto, es una fuente de riqueza para todos y especialmente para los inversores que en muchos casos son fondos extranjeros de los conocidos como buitres. Pero también estaría bien que se reformaran en apartamentos para que la gente tenga donde quedarse y no se tengan que ir fuera. Habrá que regular eficazmente más pronto que tarde.
17 de noviembre de 2019 a las 7:50 pm | Enlace permanente
Suscribo lo que ha dicho Gala. Me temo que Fernando se queda con la parte bonita del asunto: se rehabilitan viviendas en mal estado y se hace negocio. Bien, pero hay mucha gente que necesita optar a pisos que tengan un alquiler mínimamente razonable, caso de estudiantes y trabajadores. No se puede dar barra libre a esta actividad económica. Si todo se destina a hacer negocio con el turismo, me parece que acabará perjudicando a la propia actividad turística de la ciudad. Esto se va a convertir en un parque temático con problemas de convivencia para los vecinos y para el escaso comercio tradicional que va quedando. Tiene que ser una cosa sostenible y regulada. La palabra clave es regulación, esto tiene que estar controlado y tiene que favorecerse de alguna manera la rehabilitación de viviendas para vecinos y personas que vengan a trabajar o a estudiar. Hay pocos recursos públicos, pero se tiene que buscar la fórmula. De lo contrario, estoy convencido que acabará perdiendo la ciudad. Hay ejemplos en el mundo… no lleguemos a ese extremo. Pongamos soluciones, que todavía la cuestión es manejable.
17 de noviembre de 2019 a las 9:42 pm | Enlace permanente
Menos mal,afortunadamente son 1306 casas q no se caen y están rehabilitadas pues las casas q tiene el aayuntamiento siguen vacías y cayéndose como el solar de la calle Santiago , donde se podría construir mínimo 25 pisos. Poner el ojo en estas casas y solares del Ayuntamiento q sigue igual y se puede destinar a viviendas sociales y no en los pisos turísticos q hace q renazca y no muera esta ciudad
17 de noviembre de 2019 a las 11:09 pm | Enlace permanente
No se trata de atacar al turismo, sino de defender a los de aquí. Las características físicas de Cádiz agravan este problema. En otras ciudades turísticas los habitantes del centro también se ven desplazados pero al menos no tienen que irse de la ciudad, porque siempre quedan barriadas en el extrarradio en las que establecerse.
No hay problema en que se rehabiliten fincas para apartamentos, lo grave es que se ha vaciado el mercado de pisos de alquiler de larga duración y lo único que hay es a precios disparatados.
No todos los apartamentos son fincas magníficas rehabilitadas, la mayoría están en fincas con vecinos y mucho empleo no dan. Lo único que hace falta son unos muebles de IKEA y el mismo propietario se ocupa de dar llaves limpiar y demás asuntos.
17 de noviembre de 2019 a las 11:31 pm | Enlace permanente
El problema es grave, no se encuentra un alquiler decente por menos de 700 euros y si los trabajos que nos propone el amigo de Jesús Rodríguez( Kichi) es como el que anuncia en su red social y en el IFEF, no tenemos ni para una habitación compartida. Ya está bien de pisos turísticos, viviendas de Procasa que hay una lista considerable y el amigo de Jesús no hace ni uno.
17 de noviembre de 2019 a las 11:34 pm | Enlace permanente
Rosa tiene más fincas y terrenos. En la Zona Franca podría construir 800 viviendas y nada no hace nada.
Ahora va hacer un huerto urbano muy grande al lado del colegio de cortadura en vez de hacer pisos
18 de noviembre de 2019 a las 12:33 am | Enlace permanente
Un conocido ha tenido una casa alquilada con renta antigua desde 1984 por 120 euros. Los inquilinos se quejaban de qué obra aquí, obra allá y ha pagado esas obras, IBI y comunidad. Hace tres meses falleció la viuda y última huésped de esa casa. ¿Quién le quita el derecho a mi conocido que ahora quiera hacer lo que le dé la gana con su propiedad?¿Nadie se preocupó cuando perdía y ahora se preocupan que gane algo?
18 de noviembre de 2019 a las 6:48 am | Enlace permanente
Yomismo: ese es un comentario de barra de bar. Si no ofreces datos contrastados es como una charla de cuñados en Navidad. No se puede decir eso de “los alquileres en Cádiz están por las nubes” sin dar un dato concreto, sobre todo alguna gente que ni siquiera vive en Cádiz. Todo se resume a me ha dicho mi vecina Carmeluchi y cosas así. Que alguien cite un estudio que diga cuántas viviendas hay en el mercado de alquiler en Cádiz, qué precio tienen según los barrios, cómo ha evolucionado el mercado de la vivienda en los últimos años, comparativa con otras ciudades similares. A partir de ahí se puede hablar. Por ahora se puede apreciar que decenas de edificios del Casco Antiguo se están rehabilitando para apartamentos turísticos.
18 de noviembre de 2019 a las 6:51 am | Enlace permanente
Bartolo: creo que hay que regular el mercado del alquiler en España en línea con lo propuesto por Podemos , pero sería un error ponerle trabas a los pisos turísticos , es ahora mismo el motor de la rehabilitación del Casco Histórico. “Los de aquí “ como tú dices , tienen pisos de alquiler por toda la ciudad .
18 de noviembre de 2019 a las 8:44 am | Enlace permanente
Que manía con regularlo todo, dejen a la gente ser libre de hacer lo que quiera con lo que es suyo!!!!!!! Si no hubiera estos problemas de okupación y de morosidad la gente preferiría alquilar las casas pero como hoy día la gente es pa echarla…De verdad que manía con decidir los demás lo que uno hace con sus cosas y sus casas.