- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Comentar
El autor, en este espacio, se limita a recoger la opinión y contenidos de los lectores, por lo que no se hace responsable de los mismos. Si encuentra algún texto ofensivo, erróneo o alguna opinión que no sea respetuosa, le rogamos que nos lo haga saber
Autor

Fernando Santiago
De Cádiz y del Atlético de Madrid
Últimas entradas
04/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
Archivo
Últimos comentarios
Uantuzri
"Hay que desarrollar el Estatuto de Autonomía para ...
Diego
NACION ANDALUZA, es por una cuestión práctica.
No ...
NACION ANDALUZA
Uantuzri....y Cáceres es más salmantina mientras ...
NACION ANDALUZA
Diego, el debate es sobre sentimientos e identidad ...
NACION ANDALUZA
Oze Lui, respeto y amo mi capital andaluza. Tengo ...
Gala
*Llana.
Gala
Claro, cosa de la edad, y después de haber pisado ...
JMV
Diego, yo no se dentro de que vosotros, que dices ...
Uantuzri
Pues a Don Jose María Pemán se le ve feliz.
Y ...
Uantuzri
Eso de echar la culpa de vuestra incompetencia para ...
Enlaces
- Ágora Gaditana
- Al Papelón
- Arroz Amargo
- Calle Ancha
- Caricaturas a la carta
- Cosas de Comé
- Diarios de Arcadi Espada
- El blog de Blanca
- El Blog de José Blas Fernández
- El blog de Pepe Contreras
- El Lobo BoBo
- El rayo verde
- L'Obeli (pero llámame Lovely)
- La carga de un privilegio
- Los fardos de Pericón (1512)
- Memoria de Cádiz
- Mil sitios tan bonitos como Cádiz
- Pues va a ser que no
Lo más leído
- 600 visitas al “mitinazo” virtual
- Agamenón y las pasarelas
- Los pueblos
- Niñeras
- Descerebrados
- RTVE
- Raperos y falangistas
- La versión del alcalde
- Todos somos andorranos. Por Fernando Santiago
- Limpieza
- Ya saltó el levante
- Just the facts. Por Fernando Santiago
- Buscar novio
- En Cádiz también hay nombres franquistas en las calles
- Lucha de clases. Por Fernando Santiago
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
26 de enero de 2021 a las 8:33 pm | Enlace permanente
La foto es una preciosidad, como muchasde las quepone Santiago últimamente. No la conocía y la robo.
Estoy convencido que no es el foyer del Falla, sino el del Gran Teatro que salió ardiendo, por el arco y porque no veo las pinturas de Abarzuza, pero me hacen dudar una cosa, las herrerías son idénticas al actual.
Carlos, que opinas?
27 de enero de 2021 a las 12:18 am | Enlace permanente
Uantuzri: No apoyo tu tesis. El Gran Teatro, que era de madera, salió ardiendo en 1881, cuando las fotografías eran muy escasas en Cádiz. El nuevo Gran Teatro se conclutye en 1910, después de mas de una decada de trabajos. No se conocen fotografias del edificio que se incendió, si grabados. Sin embargo si existen fotos de las obras del actual. La fotografía que vemos es anterior a 1926, de ahí que aparezca el nombre como Gran Teatro, ya que es en esa fecha cuando pasa a llamarse Gran Teatro Falla. Es cierto que existen fotografias del foyer, donde se puede apreciar que este no es tal cual lo vemos hoy, ni tampoco coincide con el que vemos en esta entrada. Dudo asímismo que se decidiera que el nuevo teatro mantuviese la imagen del foyer quemado. No puedo afirmarlo, pero me inclino hacia que el foyer de esta fotografía, pertenece al actual teatro y que sufrió alguna reforma. Escribo desde mi opinión personal, sin haber consultado ninguna fuente, esto me anima a buscar en libros y papeles. Gracias por pedirme opinión, me enorgullece.
27 de enero de 2021 a las 10:58 am | Enlace permanente
Yo, la verdad, es que no lo tengo claro. En esta postal se ven las pinturas de Abarzuza por lo que debe ser de la última construcción.
https://www.todocoleccion.net/postales-andalucia/cadiz-foyer-gran-teatro-hauser-menet-sin-circular~x225193450#sobre_el_lote
Voy a ver si encuentro algo de como está en la actualidad para comparar.
27 de enero de 2021 a las 11:10 am | Enlace permanente
http://www.estudiocarbajal.com/es/restauracion-del-gran-teatro-falla-de-cadiz/
27 de enero de 2021 a las 12:53 pm | Enlace permanente
Intuyo que,la foto es anterior a 1929 ya que en ese año, el mejor año de la ciudad en ese siglo, se llevó a cabo una importante reforma que abarcó al foyer. La reforma consistió en dotarlo de calefación, reforma y decoración de vestibulo y foyer, reforma de la instalación general de alumbrado e instalación de servicio de agua contra incencios . Las obras y decoración de vestibulo y foyer fueron realizadas por el artista decorador Sr. Gomez, de Sevilla el Sr. Riañez, marmolista y y el carpintero Sr. Gonzalez.
Fuente de información, publicación Gran Teatro Falla 1910-1985 autor D. Ricardo Moreno Criado. editado por la Fundación Municipal de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Cádiz.