- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Comentar
El autor, en este espacio, se limita a recoger la opinión y contenidos de los lectores, por lo que no se hace responsable de los mismos. Si encuentra algún texto ofensivo, erróneo o alguna opinión que no sea respetuosa, le rogamos que nos lo haga saber
Autor

Fernando Santiago
De Cádiz y del Atlético de Madrid
Últimas entradas
04/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
03/03/2021
Archivo
Últimos comentarios
Uantuzri
"Hay que desarrollar el Estatuto de Autonomía para ...
Diego
NACION ANDALUZA, es por una cuestión práctica.
No ...
NACION ANDALUZA
Uantuzri....y Cáceres es más salmantina mientras ...
NACION ANDALUZA
Diego, el debate es sobre sentimientos e identidad ...
NACION ANDALUZA
Oze Lui, respeto y amo mi capital andaluza. Tengo ...
Gala
*Llana.
Gala
Claro, cosa de la edad, y después de haber pisado ...
JMV
Diego, yo no se dentro de que vosotros, que dices ...
Uantuzri
Pues a Don Jose María Pemán se le ve feliz.
Y ...
Uantuzri
Eso de echar la culpa de vuestra incompetencia para ...
Enlaces
- Ágora Gaditana
- Al Papelón
- Arroz Amargo
- Calle Ancha
- Caricaturas a la carta
- Cosas de Comé
- Diarios de Arcadi Espada
- El blog de Blanca
- El Blog de José Blas Fernández
- El blog de Pepe Contreras
- El Lobo BoBo
- El rayo verde
- L'Obeli (pero llámame Lovely)
- La carga de un privilegio
- Los fardos de Pericón (1512)
- Memoria de Cádiz
- Mil sitios tan bonitos como Cádiz
- Pues va a ser que no
Lo más leído
- 600 visitas al “mitinazo” virtual
- Agamenón y las pasarelas
- Los pueblos
- Niñeras
- Descerebrados
- RTVE
- Raperos y falangistas
- La versión del alcalde
- Todos somos andorranos. Por Fernando Santiago
- Limpieza
- Ya saltó el levante
- Buscar novio
- Just the facts. Por Fernando Santiago
- En Cádiz también hay nombres franquistas en las calles
- Lucha de clases. Por Fernando Santiago
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
27 de enero de 2021 a las 8:24 am | Enlace permanente
Se han perdido de la casa palacio los grandes espejos dorados, las lámparas de cristal de araña, la piedra de tarifa del zócalo de su fachada, sus ricos suelos de mármol… un expolio de Hotusa.
27 de enero de 2021 a las 12:34 pm | Enlace permanente
Y dónde se supone que ha ido a parar todo eso, TENDEDERO.
27 de enero de 2021 a las 1:00 pm | Enlace permanente
Sé por algún conocido que reformó una casa antigua que sorprendió a unos operarios llevándose una columna de mármol con la excusa de que “no valía pa ná”. Afortunadamente la recuperó y hoy “luse linda” en la casa reformada….
27 de enero de 2021 a las 8:21 pm | Enlace permanente
Pues no entiendo lo de los zócalos y suelos es una finca protegida grado 0
27 de enero de 2021 a las 8:23 pm | Enlace permanente
Por lo menos està iluminando la calle que vaya oscuridad por la zona y a ver si quitan los malditos cables aéreos
27 de enero de 2021 a las 9:31 pm | Enlace permanente
Pues. ¿dónde están? Eso hay que preguntárselo a hotusa. Vivo muy cerca y raro era la semana que no salían cosas en camiones… y ahora hay marmol nuevo. Zócalos en la calle de mármol en vez de los originales de piedra de tarifa… y de las lámparas y espejos… nunca más se supo. Estarán en casa de algún responsable de Hotusa.
27 de enero de 2021 a las 9:33 pm | Enlace permanente
A las grandes empresas nadie las vigila en esta ciudad… miedo me da lo que pueda pasar en la de la calle Sagasta y la casa del almirante.
27 de enero de 2021 a las 10:44 pm | Enlace permanente
Es una pena que en esta histórica ciudad desaparezcan materiales y bienes que en su día adornaron y vistieron nuestros edificios y fachadas. Aún más doloroso si cabe puede ser que tengamos conocimiento de ello y solo podamos contarlo sin poder hacer mucho por ello, cuestión por cierto que podría hacernos girar la mirada hacia esas comisiones de patrimonio local y provincial cuya intervención se queda encima de las mesas por donde le pasan los planos y proyectos, sin que se conozca ninguna intervención interesante de oficio en beneficio de la recuperación de estos elementos.
Este no es el caso de los apartamentos turísticos que se están terminando en la calle Veedor. Algunos materiales de valor, sus bienes muebles e incluso algunas pinturas de reconocida calidad, ya no estaban dentro del edificio cuando los actuales propietarios la adquirieron. Habría que preguntar qué acaeció en ese edificio momentos antes de que fuera expropiada por la entidad bancaria anterior propietaria del edificio.
En cuanto al zócalo de piedra de tarifa, se ha reutilizado en el interior del edificio para otros zócalos y suelos, pero este material no ha salido del mismo, eliminándose de la fachada para dotar a la misma de otro material más acorde con la estética isabelina que ha permanecido hasta hoy.
La intervención ha sido muy respetuosa con el edificio y se ha apostado además por la recuperación de elementos que habían desaparecido como la garita de la Torre mirador.
Creo que es interesante para conjunto del casco histórico de Cadiz, que se culminen intervenciones como esta, que recuperan el uso y el valor arquitectónico de muchos edificios de valor que tristemente han sido castigados y denostados por el paso del tiempo, de las crisis económicas y del dudoso hacer de algunos propietarios.
27 de enero de 2021 a las 11:59 pm | Enlace permanente
Antes se aprovechaba algún que otro listo de esos objetos! Y encima lo contaba!
28 de enero de 2021 a las 8:49 am | Enlace permanente
Es una pena que en los procesos de transformacion de los edificios de nuestro casco histórico se pierdan por el camino materiales nobles heredados de tiempos mejores y bienes muebles que han pertenecido a cada edificio en otras épocas y que por ese hecho ya forman parte de cada edificio.
En el caso de los apartamentos turísticos de la calle Veedor, volvió a ocurrir, pero no ha sido en esta transformación que actualmente esta desarrollando.
Desgraciadamente los controles de las comisiones de Patrimonio se quedan sobre la mesa y los planos, y cuando se han producido ventas, traspasos o expropiaciones no se ha cuidado de que estos bienes muebles y materiales permanezcan en el edificio para los que han sido destinados.
En este edificio la desaparición de estos bienes muebles, materiales y alguna pintura ya desaparecieron antes de que la entidad bancaria, antigua propietaria del edificio, se quedase la propiedad.
La piedra tarifa de la fachada se ha reutilizado en el interior del edificio como parte del mismo.
28 de enero de 2021 a las 11:38 pm | Enlace permanente
Vendedor de galeras. No te crees ni tu, tu propio cuento o mentiras….