- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Templos “precintados”
Carlos Navarro Antolín | 15 de febrero de 2008 a las 15:22
Seguro que les ha ocurrido en más de una ocasión. ¿Cuántas veces han decidido darse un paseo por el centro cualquier tarde de cuaresma y se han topado con la mayoría de los templos cerrados?
Seguro que tienen la lista de las iglesias y capillas habitualmente precintadas, con fama de tener el cerrojo echado casi siempre.
También las hay abiertas la mayoría de las horas: las basílicas del Gran Poder y la Macarena, la Magdalena y el Salvador hasta que comenzó la restauración. Pero hay capillas, ay, que todos sabemos, que resulta casi milagroso coger con las puertas abiertas.
Lástima, porque algunas guardan joyas en su interior, ideales para ser contempladas cualquier tarde de cuaresma. ¿A qué templos les ha costado ustedes acceder una y otra vez?
Comparte esto:
Etiquetas: Capillas, Cuaresma, El Gran Poder, El Salvador, Iglesias, La Macarena, La Magdalena
Autor

Diego J. Geniz y Juan Parejo
Últimas entradas
24/07/2018 - 17:13
08/04/2018 - 07:08
29/09/2017 - 16:04
12/05/2017 - 13:56
20/04/2017 - 20:25
Archivo
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
15 de febrero de 2008 a las 5:31 pm | Enlace permanente
Toda la razón, me parece mentira que una ciudad como Sevilla y su Semana Santa universal que no dura una semana sino todo un año tengo siempre las iglesias cerradas. Hace un tiempo estuve en Roma y lo que me sorprendió es que siempre estaban abiertas. Esto daba lugar (aparte de los innumerables turistas) a que la gente fuera a rezar a cualquier hora del dia. Esto, señores haría que aumentará tanto la devoción como el sentimiento cristiano.
15 de febrero de 2008 a las 6:13 pm | Enlace permanente
La iglesia de S. Martín está abierta todos los días, tanto por las mañanas como por las tarde
15 de febrero de 2008 a las 11:19 pm | Enlace permanente
Todavía el tema nos perjudica más a los que, por desgracia, vivimos fuera de Sevilla y sólo disponemos de un día o dos para ir en Cuaresma,he tenido que optar en ir en Domingo,porque durante la semana resulta desolador, que casi todo esté cerrado.
18 de febrero de 2008 a las 1:06 pm | Enlace permanente
No hace falta irse al Centro de Sevilla,la Parroquia de Santa Genoveva estuvo el pasado jueves dia 14 abierta de 19.30 h a 20.30 h.¿Que se puede hacer?
21 de febrero de 2008 a las 2:55 pm | Enlace permanente
Claro para que luego roben Niños Jesús y otras cosas. ¿quien mantiene abierto un templo 24 horas? ¿cual es el precio? Por supuesto que es una pena, pero es lo que hay
8 de marzo de 2008 a las 9:45 am | Enlace permanente
En las parroquias no se puede hacer nada porque el cura es el que manda pero las Hermandades con capilla propia tienen que ser más generosos con los horarios de apertura, si no hay voluntarios tampoco pasa nada por gastarse un dinerillo para que haya vigilancia privada.
25 de marzo de 2008 a las 10:10 pm | Enlace permanente
Aunque me salgo un poco del tema, ya que hablamos de Iglesias cerradas a mi me gustaría saber por qué lugares como San Pedro no se ofrecen como refugio a las demás Hermandades y abrir sus puertas en los días de lluvia.
El palio de los Servitas se habría salvado de la tromba que le cayó si no hubiese tenido que recorrerse toda la avenida para llegar al Valle.
9 de abril de 2008 a las 6:59 pm | Enlace permanente
Yo no vivo en Sevilla, y la verdad es que repatea encontrarte casi todas las iglesias cerradas, y solo abiertas brevemente para misa; con lo cual tienes poco tiempo para disfrutar de la visita de un templo, sin sentirte que estas molestando si lo que quieres es verlo y no ir a misa, o simplemente rezar brevemente ante una imagen.
Entonces estarias ante la polemica del templo como museo con sus horarios y entradas (vease la catedral)o la casa de Dios para la oración.
Es cierto que ya nadie se fia de nadie y temen los robos sacrilegos, pero eso se arreglaria con un vigilante jurado 8 horas al dia… y asi dan de comer a una familia, pero ya sabemos que la iglesia es presta para poner la mano, pero a la hora de soltar creando puestos de trabajo… siempre esta en crisis economica.
David tiene razon sobre San Pedro y los Servitas… yo estaba alli, y tambien me sorprendió, pero es posible que no hubiera nadie en la iglesia para poderla abrir… de todas formas a traves de la historia se ve que cada vez que llueve, si a la hermandad le coje en el centro solo suelen haber 3 templos abiertos (y grandes) para refugiarse: La Catedral, la Anunciación y el Salvador.