- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
Tercer Milenio
Fede Durán | 9 de enero de 2009 a las 12:52
Estudio italiano con la utópica intención de dominarlo. Nuestro libro de texto está bien. Pretende ayudarnos con canciones, cómics, diálogos y extractos de artículos aparecidos en la prensa nativa. Esta mañana hemos leído uno que me ha llamado la atención. Lo firma en fecha indeterminada y en las páginas de Il Messaggero Jacques Attali, economista y escritor galo que asesoró a Mitterrand y hace lo propio ahora con Sarkozy. Desde luego, un gurú. Su parecido con Madoff es por cierto inquietante (esperemos que no premonitorio). El manual resume su reflexión con el título “Attali y el Tercer Milenio”.
Éstas son las conclusiones del autor:
- El alimento más importante del mundo será la pizza.
- Nos convertiremos en una sociedad mucho más nómada.
- Cambiaremos a menudo de casa.
- El hombre llegará a Marte en 2100.
- La moda (se refiere básicamente a la ropa) cambiará lentamente.
- El matrimonio tendrá un carácter bastante más provisional (“habrá más de uno e incluso serán simultáneos”).
- La infidelidad quedará desgajada de la culpa. La lealtad dejará de ser un deber.
¿Visionario? ¿Inexacto? ¿Fantasioso?
Relacionado
Etiquetas: Jacques Attali
Autor

Fede Durán
Soy Licenciado en Derecho y master de Periodismo de El País
Últimas entradas
29/01/2015 - 20:22
Andalucía en la encrucijada (22-M)
27/01/2015 - 15:19
25/01/2015 - 10:22
22/01/2015 - 08:00
15/01/2015 - 19:29
Archivo
Últimos comentarios
gonzalo
Grecia por delante y Syriza, será una experiencia ...
María
Abuso y mas abusos de concreto nato es la esperanza ...
Matasanos23
No se por qué, pero vamos, que me da a mí que Estados ...
Matasanos23
Empezar de nuevo, eso está clamando el pueblo... ...
zalo
Evidentemente España no es lo que dice el Sr. Rajoy, ...
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
El Fiscal El Fiscal
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
El Sofalícola Francisco Andrés Gallardo
El Prisma Javier Gómez
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
La rotonda Paco Sánchez Múgica
El cine ha muerto Hyde
La colmena admin
El fútbol de Meridona Javier Mérida
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
Cartas Magrebíes Antonio Navarro Amuedo
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
Ole Papa Ole-papa
Andalucía coopera con el mundo Paco Cumbreras Santana
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
Caviar Rojo Meli Galarza
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
El cine y otras catastrofes Manuel J. Lombardo
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
Arte inútil Manuel Gregorio González
El Azul Klein Charo Ramos
Juzgado de guardia admin
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
El diario de Próspero admin
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
El diario de Próspero admin
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Ropa Vieja Pineda&Pastor
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz
9 de enero de 2009 a las 4:26 pm | Enlace permanente
Yo diría que más que evidente. Es una extrapolación muy simple de dónde venimos y a dónde vamos al ritmo que nos movemos, manteniéndose todo lo demás constante…
12 de enero de 2009 a las 10:30 am | Enlace permanente
1. Espero que no se pierdan los potajes ni los jugosos filetones de ternera con patatas…
2 y 3. Evidente. La globalización, el deseo de viajar y conocer mundo, unido a la facilidad que ahora hay para ello y al precio y duración de las hipotecas, lo dejan en bandeja.
4. Ahí se tira a la piscina. A ver quién de nosotros está aquí para constatarlo.
5. Como ha hecho siempre a lo largo de la historia…
6. ¿Más?
7. Véase el punto anterior.
Excepto lo de la pizza, el resto lo encuentro algo previsible. Ahora, como acierte en lo de la pizza…
Ciao!
22 de enero de 2009 a las 11:27 am | Enlace permanente
Joé, eso no es nuevo,jiji…oye,bonito cambio de foto…