Archivos para el tag ‘Música’
Oculto
Manolo Ruiz | 3 de noviembre de 2015 a las 12:00
Malcolm Lowry dejó escrito:
Las luces están dispuestas para iluminarnos desde el pasado.
Un poema sinfónico para una historia semi desconocida. El Cristo de los alfareros oculto del posible pasto de las llamas. Escondido en una mufla devocional, la historia contada por la descendiente de los protagonistas a los que Sergio Larrinaga puso música .
(Ver descripción de la obra en comentarios)
El estreno de la marcha gracias a los amigos de www.elcostal.org
Nota:
*La foto es un fotograma del vídeo del poema.
** Con esta composición entró en su templo, el paso de misterio de la Hdad de San Pablo en este 2015, año del estreno de la obra del amigo ” Larry”
Esos tus ojos
Manolo Ruiz | 16 de febrero de 2015 a las 10:11
El próximo sábado 21 de febrero, tras la procesión claustral con SDM con la que finaliza el Quinario a Ntro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, en la Parroquia de San Ignacio de Loyola (Pol. San Pablo) tendrá lugar un concierto de marchas procesionales a cargo de la S.F. Nuestra Sra. de La Victoria de las Cigarreras, banda que tras estrenar a la cofradía del Lunes Santo en 2008 , vuelve tras el manto de la dolorosa de ojos verdes, en este 2015.
Para la ocasión, la banda que dirige D. José Manuel Toscano, hará entrega de las partituras y acometerá el estreno de una marcha-con cornetas y que incorpora también la presencia de violines- salida de la inspiración de uno de los grandes compositores contemporáneos, D. David Hurtado Torres, autor entre otras de las excepcionales obras Como Tú Ninguna, regalo de la banda a la Esperanza Macarena por el aniversario de su Coronación
o la recién estrenada ¿Quién te vio y no te recuerda? (Saeta Jerezana) David Hurtado que pueden escuchar en los sones de la Banda del Maestro Tejera, dedicada a Madre de Dios de la Misericordia de la Hdad. del Transporte.
Los vídeos mostrados son de los usuarios Youtube Laura Lanzarote y el amigo David ÁlvarezGarcía
Editado Mayo 2015, incluyo vídeo del estreno vía Fran Cañestro
Versiones: Madre Hiniesta (Ampliada)
Manolo Ruiz | 24 de enero de 2014 a las 1:13
Aprovechando la magnífica restauración llevada a cabo por D. Pedro Manzano (Entrevista en Onda Luz Sevilla ” El Programa”) sobre la Virgen de la Hiniesta dolorosa, les traigo una curiosa versión de la marcha Madre Hiniesta, compuesta en 1997 por Manuel Marvizón, y que se estrenó en el Pregón de la Hiniesta el día 09/03/97 a cargo de de la Banda de la Asamblea provincial de la Cruz Roja. En la romería de la Virgen de la Virgen de Gracia de Morón de la Frontera, se pudo escuchar al tamborilero “Carmelo” interpretando la versión de la marcha que instrumentase Juan José Puntas Fernández.
La foto es del portal www.hccofradias.com y el vídeo del canal Youtube del usuario Juanfrangs1
Para el género de agrupaciones musicales, la AM Polillas de Cádiz grabó una versión de Pedro Manuel Pacheco en su trabajo XV Aniversario, como documenta la magnífica web Marchas de Cristo .Facilitoaudio Goear del canal usario Tiqwo:
Otra versión, en este caso sinfónica, a cabo de la extraordinaria Banda Sinfónica Ciudad de Baeza:
Inspiración, tributo o influencia.
En 1942 la película “Recuerda” dirigida porAlfred Hitchcock, gano un Oscar de la Academia por la BSO de la cinta, compuesta por Miklos Rozsa y cuyo tema principal recuerda bastante a los sones que Marvizón traza en el pentragrama de la Dolorosa de San Julián.
(21/01/14)Amplío y actualizo con Polillas 24/01/14
Jesús caído
Manolo Ruiz | 2 de diciembre de 2013 a las 19:26
Marcha fúnebre dedicada a Ntro. Padre Jesús de las Penas de la Parroquia de San Vicente compuesta por D. Pedro Vicedo, Catedrático de percusión del Conservatorio Superior de Sevilla y que fue estrenada el 16 de enero del año 2000 en la Parroquia de San Isidoro.
Una joya contemporánea,(una más que dormita en los cajones del olvido) y que prácticamente queda relegada a una única interpretación al palio de la Virgen de los Dolores de San Vicente, en su recorrido de vuelta por calle Cuna.
La marcha de una sentida melancolía,elegante y delicada, entronca perfectamente con el monumental paso de palio de la Virgen que tallase Blas Molner, y muestra de forma certera el cálido recogimiento que la Hdad. de las Penas lleva en su Estación de Penitencia.
La Banda de Música del Maestro Tejera -que es quien la acompaña cada lunes santo- la incluyó en su grabación Clásico Volumen 3 editado en el mismo año del estreno.
Audio CofradíasTV
Y la versión sinfónica del propio autor, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Aljarafe
Vídeo Canal Youtube Jesús Vicedo.
Pie de foto:Azulejo del Cristo de las Penas de San Vicente que forma parte del Vía Crucis público de Sanlúcar de Barrameda. Foto @ManoloRL 2013
Mi Madre del Rosario
Manolo Ruiz | 12 de noviembre de 2013 a las 18:57
Así se estrenó Mi Madre del Rosario, la nueva marcha que la Banda de CC. y TT. San Juan Evangelista ( Hdad. de la Esperanza de Triana) ha dedicado a la dolorosa de los ojos verdes, titular de la Hdad. del Cautivo de San Pablo. Firma las partituras de la nueva composición, Emilio Escalante.
La nueva obra fue estrenada el pasado sábado en el Colegio Rafael Alberti de Montequinto, durante el transcurso de un certamen solidario.
El vídeo es del canal del usuario de Youtube Paco Ruz, agradeciendo a diferentes miembros de la banda, el que se nos remitiese para su difusión.
La Asunción de Cantillana
Manolo Ruiz | 17 de agosto de 2013 a las 21:21
El pasado jueves, la Gloriosa Asunción de Cantillana hizo su anual salida en el día de su festividad litúrgica entte grandes muestras de fervor, como bien se puede apreciar en la sensacional foto de Mariano Ruesga Osuna.
Marcha La Asunción de Cantillana, compuesta por Pedro Braña en 1971.
”La Asunción de Cantillana” de Pedro Braña Martínez (1971). Músico asturiano, fue director de la Banda Municipal de Sevilla.
Info: www.asunciondecantillana.es
La marcha, escrita en do mayor con participación de cornetas, no tiene introducción. El cuerpo de la marcha tiene la estructura ABA, tema principal (A), fuerte de bajos (B) y re exposición del tema. El trío, en tonalidad distinta es un tema C, que es re expuesto en fortísimo. Acaba con una pequeña Coda (D). Manuel Naranjo Ríos adaptó a esta marcha una letra en forma de Salve que la canta el coro de la hermandad durante la novena.
La letra dice así:
Salve, de los ángeles reina
Salve, de los cielos señora
Pura, cual magnífica aurora
Salve en tu coronación.
Salve, circundada de estrellas
Salve, cual radiante visión
Salve, madre de Cantillana
Salve Gloriosa Asunción.
Concepción Inmaculada
de pureza original
Virgen madre coronada
como reina celestial.
Concepción Inmaculada
de pureza original
Virgen madre coronada
como reina celestial.
Salve, de los ángeles reina
Salve, de los cielos señora
Pura, cual magnífica aurora
Salve en tu coronación.
Salve, circundada de estrellas
Salve, cual radiante visión
Salve, madre de Cantillana
Salve Gloriosa Asunción.
trío:
Tú eres la gloria de Dios padre
Alegría de la humanidad
Tú eres el honor de nuestro pueblo
Cantillana te ama de verdad.
Ruega madre mía por nosotros
Desde el cielo da tu bendición
Tiéndele tus brazos a tus hijos,
Que te adoran en tu Asunción.
Salve Asunción.
Callejuela para todos
Manolo Ruiz | 7 de agosto de 2013 a las 18:39
Leonard Bernstein dejó escrito:
La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.
Ahora que se habla de marchas prohibidas por el Consejo de Cofradías , o las que en su día vetaba la autoridad (¿competente?) eclesiástica, no estaría de más, dar un cuarto de vuelta a las carpetas y repertorios que se preparan de cara a acompañar a las imágenes titulares de las cofradías. Desde todas las partes.
Y es que algo falla cuando tras un paso se toca algo, que lo mismo sirve para los toros, el carnaval o la feria…
En la plaza de toros:
Vídeo Canal Youtube ÁngelVG
En el Carnaval:
Vídeo Canal Youtube Leonor Cañuelo
En la Feria de Málaga:
Vídeo Canal Youtube Heretuba
La ¿marcha? para un paso de palio:
Vídeo Canal Youtube Marchas de procesión.
Y la versión(rociera) cantada ante un paso de palio:
Vídeo Canal Youtube Abrisla
El origen: Amanecer en Triana; Grupo Albahaca
El Ave María de Shubert, versionada para marcha cofrade
Manolo Ruiz | 4 de junio de 2013 a las 23:09
Dentro del patrimonio musical que atesora el mundo de las cofradías, se albergan marchas que introducen y / o versionan temas de ópera (Ione) ; copla (V. del Rosario doloroso que lleva compases de Ojos verdes -León/Quiroga/Valverde) ; Canción andaluza (Desamparo y Abandono);Cantos litúrgicos (Pescador de hombres) ; Sardana (La Salve vs Noche de relámpagos); Las más que afamadas versiones de música clásica en marchas fúnebres ( Marcha fúnebre de Chopin o la Muerte de Ase de E. Grieg ) ; Versiones de melodías mexicanas (Rocío vs La Peregrina de Palmerín y Rosada y que también que incorpora el flautín de La Procesión del Rocío de Turina) y así podríamos continuar incluyendo un considerable etcétera, sin olvidar los flagrantes plagios que algún que otro afamado compositor ha realizado basándose en las obras de otros compositores y tomando como modelo hasta himnos futbolísticos…
Pero lo que nos ocupa ahora, es la llegada de una importante obra/versión. Con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores de Camas que el próximo día 15 tendrá lugar en la Catedral de Sevilla, la Banda de Música de la Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor, ha tenido a bien, proceder a la adaptación del Ave María de Shubert, una obra que casi no necesita presentación y que pueden escuchar en la fantástica adaptación que ha realizado Luis Manuel Mejías Navarro. La obra fue estrenada el pasado 13 de enero y forma parte de la trilogía musical dedicada a la Patrona y Alcaldesa de Camas con motivo de su Coronación Canónica.
Vídeo del canal Youtube del usuario:Candelario1992
Los Negritos, Farfán y San Esteban
Manolo Ruiz | 3 de mayo de 2013 a las 18:13
Hay momentos y momentos… La privilegiada situación del templo del proto mártir San Esteban lleva unos años deparando estampas de inusitado interés, especialmente para la música. La buena música. Si para la Virgen del Rosario de San Pablo se está convirtiendo en una tradición -pese a la escasez presencial en los días de Gloria pasional- la presentación ante la Hdad. del Cristo de la ventana y que ya ya se asocia a sones del genio de San Bernardo, el poderoso y elegantísimo palio de la Virgen de los Ángeles dejaba ese mismo regusto en su presentación ante la Virgen de los Desamparados. Suena Farfán, suena Las Nieves, suena La Esperanza de Triana…
Vídeo del canal del usuario Youtube: MrJoshuaaaaaa·
Palma
Manolo Ruiz | 8 de marzo de 2013 a las 1:07
De tan bello nombre llena,
llena de gracia y tronío,
llena del gran poderío
que tu mismo nombre lleva.
De tan gran nombre Señora
en el mismo que se encuentran
la gracia y el amorío,
que tu nombre con sí lleva.
De tan poético nombre
que llena con pronunciarlo
la boca de todo humano,
y del Señor, que es mi Hermano.
Nombre que encierra Tu alma
tu regalo y tu presencia,
nombre que encierra tu vida;
que a la humanidad encierra.
Nombre de Emperatriz
que de estrellas se corona,
nombre de entrega sin fin
a la tierra que te adora.
No existe nombre más bello
que el que late en ti Madre,
no lo ha habido ni lo habrá
ni en el regalo más grande.
No hay título más honorable
que el que encierra tu nombre.
Madre de Dios nada menos,
Madre de Dios y los hombres.
Madre de Dios del tormento
que se refleja en la Palma,
la Madre que ha de sufrir,
La Madre de Dios de la Palma.
Audio: Ntra. Sra. de la Palma ( López Farfán)
Reestreno de la obra. Parroquia de San Pedro 7-04-2003. Interpreta la Banda Sinfónica Julián Cerdán, Sanlúcar de Barrameda, dirigida entonces por D. José A. López Camacho.
La banda de música del Liceo de Moguer, ha incorporado esta monumental composición a su repertorio. No estaría nada mal poder escucharla tras el palio de Dolores y Misericordias de la Hdad. de Jesús Despojado, el próximo Domingo de ramos.
Por otra parte, ya que la Banda del Maestro Tejera la tiene y la ha tocado tras el palio de Subterráneo, ya podía tener a bien la Hdad. del Cristo de Burgos tocarla tras Madre de Dios…
La partitura y el audio es de la web Patrimonio Musical
La foto creo recordar que es de David Benítez.
Para Ana, con todo el afecto…