La ciudad romana
Ulyfox | 22 de septiembre de 2011 a las 23:07
Gerasa, Gerasa, qué bien suena tu nombre a mis oídos amantes de lo eterno. Gerasa de columnatas kilométricas, arcos y pórticos, de dos teatros romanos, de hipódromo, tan bella y espectacularmente conservada para nuestros ojos modernos. Era una de las citas señaladas en nuestro programa del viaje a Jordania. No nos defraudó.
Gerasa, ahora conocida como Jerash, una de las grandes ciudades del Imperio Romano en Oriente Medio, a ella nos dirigimos en el antepenúltimo día del circuito jordano, pero en nuestro recuerdo quedará en los primeros lugares junto a Petra y el lugar donde murió Moisés.
Ya la entrada al recinto estremece, por el arco que se construyó en honor del emperador Adriano, ese paisano nacido en Itálica, ahí al lado, y que rigió los destinos de Roma durante una de sus épocas más esplendorosas y pacíficas. Un arco con tres puertas, con hornacinas para esculturas, con preciosas molduras labradas, recreándose en la piedra.
Casi enseguida asoma uno la mirada asombrada a la conocida como Plaza Ovalada, en realidad el Foro que es como decir la zona comercial, con una columnata espléndida que quizá copió Bernini para la plaza de San Pedro del Vaticano.
Su llamativa forma y sus raros capiteles jónicos hacen de esta plaza central uno de los símbolos de Jerash.
Y en seguida se desvía la visita para acercarse al gran Teatro en el que ni siquiera hay que imaginarse como era: está como era, junto al templo de Zeus, que debió de ser impresionante. Entre restos del Decumanus y ruinas de iglesias bizantinas, la visita llega al templo de Artemisa y sus columnas corintias. El artista se recreó en las hojas de acanto de sus capiteles rojizos.
Se continúa el histórico paseo hasta el Teatro pequeño, lo que seguramente era un Odeón, es decir un recinto cubierto para espectáculos, igualmente bien conservado.
Pero para mí, para nosotros, la joya es el Cardo Máximo, la calle principal de la ciudad, casi un kilómetro de calzada con las huellas aún de los carros, flanqueada por cientos de columnas de igual altura, exceptuando ciertos tramos más altos que marcaban el acceso a los edificios importantes, y en medio del recorrido el impresionante Ninpheum, que era en realidad una fuente monumental que debía lucir en sus tiempos tan hermosa como la Fontana de Trevi.
Ese largo paseo por el Cardo Máximo es una vuelta al pasado de la Roma más espléndida. Emociona el cruce de calles con el Decumanus, lo que uno ha estudiado en los libros de historia, la ciudad romana diseñada racionalmente, trazada rectilíneamente. Y los restos del mercado, de la carnicería, con las mesas de corte parece que aún sangrando…
Se abandona Jerash con la sensación de que nunca se abandonará, como es imposible de olvidar el pasado que nos marcó, que emergerá siempre, como los cientos de columnas que aún quedan por descubrir en la ciudad romana, tal como era.
23 de septiembre de 2011 a las 8:05 am | Enlace permanente
Así estoy yo: sin comentarios, porque qué más añadir. Me quedo mejor disfrutando de las fotos y las palabras…
23 de septiembre de 2011 a las 9:12 am | Enlace permanente
Ana, ayer repasando las fotos de Jerash volví a quedarme impresionado con las imágenes. Es de esos sitios que da ganas de ser un millonario mecenas e invertir mucho dinero para desenterrar columnas, calzadas y estatuas, que deben estar por ahí tiradas. De hecho, se ven capiteles aflorando de la tierra. Nos emocionamos.
23 de septiembre de 2011 a las 9:42 am | Enlace permanente
Buenos días, impresionante la visión de esta maravilla, que buenas fotos…. Sin duda, hay que buscar tiempo para ver Jordania y todas estas maravillas. Gracias Ulyses y Penélope, por hacernos partícipes de ellas y abrirnos el camino. Que disfrutéis ahora de vuestro peroiplo griego. Un abrazo enorme.
23 de septiembre de 2011 a las 3:31 pm | Enlace permanente
Buenas tardes, Avenger, sin duda Jordania merece una visita. Tengo buenas noticias para ti: en dos museos nos han asegurado que Akrotiri abre el año que viene. Claro que creo que eso es lo que vienen diciendo todos los años. En un lugar nos han dicho que abrirá en marzo y en otro que en junio. Ya veremos.
Abrazos
23 de septiembre de 2011 a las 5:37 pm | Enlace permanente
Hola Uly, buenas tardes. Muchas gracias por la informacion, estaria bien que fuera cierto. Si asi fuera, una razon mas para volver a Thira. Al menos te han dicho algo, a nosotros nadie nos decia nada cuando preguntabamos al respecto; solo el taxista que nos llevaba al aeropuerto nos dijo que abriria este año, lo que no ha sucedido. Esperemos que esta vez si. Muchas gracias, de corazon. Seguid disfrutando y compartiendo las experiencias con nosotros. Otro abrazo enorme.
23 de septiembre de 2011 a las 8:13 pm | Enlace permanente
Avenger, la información nos la dieron en el Museo Arqueológico (interesante pero descuidado, al lado del teleférico) y en la exposición de reproducciones de los murales de Akrotiri. Así que esperemos que sea verdad. Debe de ser impresionante ese poblado.
Abrazos
23 de septiembre de 2011 a las 8:44 pm | Enlace permanente
Hola otra vez, estoy de acuerdo contigo, el museo bastante descuidado. En mi parecer Thira es donde “falla”, pues excepto la antigua Thera y Akrotiri, todo lo que tiene que ver con su pasado, no esta tan bien preparado como en otros lugares. Se nota que han potenciado otros puntos fuertes evidentes de la isla. Si la noticia se confirma, no hay duda que volveremos por alli a ver el yacimiento. Por lo que se es una especie de Pompeya, pues estan conservados en la lava casas, enseres, personas…. Procedentes de la antigua civilizacion coetanea a los minoicos. Tiene que ser impresionante. Esperemos que esta vez sea la buena, asi brindaremos con alguno de los buenos vinos de Santorini. A nosotros particularmente nos gusto el tsigalas. El vinsanto, tambien pero nos quedamos con el primero. Gracias por la informacion. Seguid disfrutando.
23 de septiembre de 2011 a las 10:38 pm | Enlace permanente
Avenger, por lo que sé, Akrotiri podría ser uno de los atractivos más importantes de la isla, como pasa con Cnossos en Heraklion. Incluso, creo que más interesante. Las fotos de calles y casas son impresionantes.
Y de acuerdo contigo, el Tsigalas, en todas sus variedades, es buenísimo.
Yo creo que lo ideal es quedar el año que viene en Santorini a visitar Akrotiri, beber vino y reencontrarnos con los amigos. Se lo propondremos al L’Obeli, que tiene nuevo blog.
23 de septiembre de 2011 a las 11:08 pm | Enlace permanente
Pues si buena idea, y otra buena noticia: nuevo blog de Obelix? Fantastico!!! Era un asiduo a las entradas de Obelix.Como se llama ahora?
Que buen plan, ir a Santorini y ver Akrotiri y luego beber y comer en cualquiera de los buenos sitios de la isla. A mi todavia me queda una botella de tsigalas que guardo para alguna gran ocasion. Un abrazo.
24 de septiembre de 2011 a las 12:03 am | Enlace permanente
Si escribes ‘L’Obeli’ en el google, te saldrá. Tengo que enlazarlo. Para mí, es un imprescindible de la vida gaditana. De la buena vida, de la auténtica, claro. Y gran amigo de charlas, pasiones, bebidas y risas. Y ya l’o hemos hecho del club de fans de Grecia.
Nos vamos hablando. Chao, o más bien ‘Sto kaló’
24 de septiembre de 2011 a las 3:43 pm | Enlace permanente
Hola, buenas tardes Uly y Penelope. Encontre el nuevo Blog de LOVELY, que bien le ha quedado su “nueva casa”, que bonita y moderna…. Eso si, sin perder ni un apice, de su anterior influencia “gala”. Yo no tengo el placer de conocerlo personalmente, pero estoy de acuerdo plenamente contigo, Lovely, Obelix o cualquiera de sus “alter ego”, es un ejemplo de sabiduria trimilenaria, de “bon vivivant” cercano y nada excesivo, “de barrio” (sin que esto sea peyorativo). Que gran alegria que podamos disponer de estos dos blogs de referencia como son el tuyo y el de Lovely. Falta tiempo para acudir a tantas y buenas reseÑas.
Como tu post de hoy, que bien escrito y descrito: Uly que calor he pasado!!!! No veas con que gusto he cogido la fresquita porcion del Atlantico que cae por Cortadura, y en honor a Lovely, hemos comido en el chiringo Maria, Maria (una vez mas a lo largo de este verano).
Que bueno contar con tan magnificos autores por estas tierras, esperamos con ilusion tus nuevas entradas en el blog. Un fuerte abrazo, y que sigais disfrutando (y haciendonos disfrutar a los demas) de vuestro viaje. Ciao va benne….
24 de septiembre de 2011 a las 7:21 pm | Enlace permanente
L’Obeli is really Lovely! Hace poco estuvo por aquí con nuestras referencias y ya lo tenemos definitivamente enganchados a la causa griega.
La verdad es que Cortadura es mucho más agradable que el Mar Muerto como de aquí a Jericó. Gracias por tus palabras.
Lo malo es que ya mañana salimos para Mikonos y luego, a los pocos días, de regreso a España. Bueno, pero vamos dejando cada vez más amigos por aquí, y eso nos encanta y nos da ánimos para volver una y otra vez.
Abrazos
24 de septiembre de 2011 a las 7:43 pm | Enlace permanente
Si he visto el estupendo post sobre el italiano de Firostefani, vamos que dan ganas de tirar para alla. Es cierto que todo se va acabando, pero Mykonos, tampoco es un mal broche para un viaje: los paseos por Chora, el Cunellas, lo abigarrado de las callecitas, ver la piesta de sol en el Veranda de Pequeña Venecia, la locura (en todas sus acepciones y formas de entederla) del Jackie O…. En fin, que ya no sabemos donde gastar los dias que nos quedan, ahora se me antoja imprescindible regresar a Mykonos y eso que hace casi menos de mes y medio de volvimos…. Lo de Chania, va marchando eso si….buen sabado y buen viaje a Mykonos. Un abrazo.
24 de septiembre de 2011 a las 7:57 pm | Enlace permanente
El Kounelas! Vamos todos los años y el jefe tiene la melena cada vez más larga. A ver como lo encontramos esta vez.
Nosotros vamos siempre al hotel Damianos, donde Eleni y su familia nos reciben como si fuéramos de ellos. Y a la playa de Paranga, tranquila en esta época, a comer mejillones y sardinas, y una taramosalata exquisita en la trattoria Tassos, allí mismo.
A ver como se porta el viento con nosotros.
26 de septiembre de 2011 a las 8:24 am | Enlace permanente
Si, si…. nos hizo mucha gracia. A nosotros nos recomendó el sitio, Sergio, el propietario de una tienda de joyas, bisutería… esas de las que hay tantas en las callejuelas de Chora. Esta a la espalda del Veranda, de Pequeña Venecia. Sergio, de Córdoba (Argentina), siempre tiene listo para nosotros una copita de fernet, el licor típico de su tierra, y una quilmes. Allí pasamos siempre un rato, charlando y comprando los recuerdos y regalitos para la familia. El nos lo recomendó, y la verdad es que el sitio es magnífico, allí escondido, pero que merece la pena, por su comida y el trato. Nosotros, nos vamos por la zona de la playa de Megali-Amnos, aunque el año pasado fuimos a la playa de Paranga dos veces. Nos alojamos en el Hotel Korali-Calipso, de K-Hotels. Es cierto que no es del estilo del Damianos; pero si, que ya nos conocen y tratan magnificamente. El personal de recepción, Eleftheria,la camarera, que todavía no domina el español. Aris, quien cada año lo habla mejor…. este año, nos depararon una sorpresa, nos alojamos en una habitación con jacuzzi en la terraza. Nos han ganado, y creo que volveremos allí otra vez. Para nosotros Mykonos, es como un “fin de fiesta”, tras el sosiego y la calma de otras visitas, nos gusta algo más “movido”, pero no nada de Cavo Paradiso, ni Super Paradise… no eso para los italianos, los muy pasados y de otras edades. Eso si, nos “dejamos caer” por Jackie O, la disco que está allí a la salida del Puerto, casi a la espalda de Paraportiani, y la verdad es que siempre nos sorprende el paisaje y el paisanaje. El único fallo, que este año (cosas del trabajo) fuimos en Julio. Y no es lo mismo, no. Que lo disfrutéis, y seguro que el meltemi se porta bien. Un abrazo.
26 de septiembre de 2011 a las 9:39 am | Enlace permanente
Bueno, Avenger ¿pero tú cuántas veces has estado en Mikonos? Me parece que más que nosotros, y has visto mucho más. La verdad es que nosotros no vamos a bares de copas ni discotecas. Creo que no es porque somos aburridos, sino que todo eso es demasiado ruidoso. Por eso venimos a Mikonos a finales de septiembre, es la isla perfecta para nosotros en esa fecha: todavía hay gente, están los sitios abiertos, pero no es el mogollón de verano. En las demás islas pequeñas, esas que nos gustan, por estos días suele estar todo, o casi todo cerrado, y el ambiente es demasiado tranquilo, incluso para nosotros.
El meltemi, de momento, se está haciendo notar, pero ya ni nos importa.
¿A que es estupendo volver a los sitios y que te reconozcan y te abracen? Eso nos ha pasado hoy con las dos camareras búlgaras del Damianos, tan sonrientes ellas.
Bueno, vamos a intentar lo de Paranga. Ciao!
26 de septiembre de 2011 a las 10:05 am | Enlace permanente
Hola Avenger…. pues con la de esta año, ya han sido cuatro. A nosotros igual, no creas que vamos “a lo loco”, ya te digo Cavo Paradiso, y similares no son para nosotros; ni por edad, ni por convencimiento. Aunque ya te digo, el viaje a Mykonos, lo montamos como un “fin de fiesta”, algo más “alocado” que el resto del viaje a Grecia, pero todo dentro de un orden, eh? Nos gusta el ambiente contradictorio (no se si es el mejor término) de la isla, sitios tranquilos y donde comer o tomar una copa (ya te digo el Veranda) o uno que el año pasado no estaba en Pequeña Venecia, donde hacer una “post cena” con una copa tranquila, oyendo buena música y viendo la noche y los molinos (siento no recordar el nombre). Jackie O, es otra cosa…. música y algo (mucho) de locura. Es un local gay, pero donde todos son bienvenidos. Mi novia y yo, nos lo pasamos genial el año pasado, bailando hasta ver amanecer, allí en la bocana del puerto. Ahh…. quien volviera por allí. En eso te doy la razón, fallo grande el ir en julio, eso lo tenemos claro, ya no vamos más en ese mes. No fué igual que las otras veces, en que todo era más tranquilo y cuidado. Lo del personal y que se “queden con tu cara”, es impresionante. Que bueno es, es cierto. Para que veas un ejemplo de lo distinto que es aquí: por motivos de trabajo voy a Madrid a veces, siempre suelo alojarme en el mismo hotel (lo voy a seguir haciendo, me gusta). Bueno, pues hasta este año no han caido en que ya son varios los que voy allí…. con el Calipso, al segundo ya nos tenían como “repeated” (lo vi en el listado del coche de recogida). Otra forma de hacer las cosas, que se echa de menos por aquí. Suerte con la playa de Paranga y que el meltemi os de un respiro. Ciao.
26 de septiembre de 2011 a las 6:28 pm | Enlace permanente
Pues, Avenger, en eso os ganamos por bastante. Ya he perdido la cuenta de las veces que hemos estado en Mikonos, ocho tal vez.
En la playa de Paranga se estaba bastante bien, teniendo en cuenta el temporalazo que hace hoy. Allí estamos bastante protegidos, y hemos vuelto a comer de fábula y estupendamente tratados en Tassos. Creo que el meltemi no nos va a dejar en los dos días que nos quedan: da igual.
26 de septiembre de 2011 a las 6:40 pm | Enlace permanente
Hola Uly, nosotros hace poco que descubrimos Grecia, antes habiamos dedicado mas tiempo a Italia (Roma, Firenze, la Toscana) que tampoco esta mal…. Lo que pasa es que desde el primer minuto nos encanto y decidimos que habia que ver y conocer todo lo que el tiempo nos permitiera, y aun asi seguimos repitiendo, pues siempre nos sorprende gratamente. Paranga es muy bonita, lastima el viento; aqui hace levante tambien…. Me alegro que todo haya ido genial. La proxima visita no nos perderemos ir a Tassos, a tu salud. Un fuerte abrazo.
26 de septiembre de 2011 a las 7:05 pm | Enlace permanente
Bueno, bueno, Avenger, Italia… é meravigliosa. Sabrás que estuvimos hace poco en Sicilia, y el año anterior en Ischia y Procida, dos islas frente a Nápoles. Y la Toscana es deliciosa en todos los sentidos, y Cinque Terre, y Roma, y Venecia, y Cerdeña, y la Costa Amalfitana, y… tutto!
Italia también es uno de nuestros destinos recurrentes. Otra coincidencia más en gustos.
Un abrazo
26 de septiembre de 2011 a las 8:24 pm | Enlace permanente
Ciao Uly, e vero piu bella….. Aqui tambien nos ganais, Sicilia y la Costa Amalfitana son nuestra asignatura pendiente, mas si cabe Sicilia, pues lejanos parientes mios, salieron de Catania, en principio, para ir a algun lugar de America, pero se quedaron en Cadiz. Tengo pendiente el visitar esa tierra, puede que este verano, aunque queremos ir a la costa turca. En fin, cuantas cosas por hacer, cuantos sitios donde ir, cuanto por vivir y que poco tiempo….. Un fuerte abrazo. Chi vediamo pronto.
26 de septiembre de 2011 a las 10:08 pm | Enlace permanente
Avenger, tantos gaditanos tenemos raíces italianas. Pero mira, en Catania no estuvimos. No nos dio tiempo.
Es verdad que hay muchas cosas por conocer y muy poco tiempo, pero lo importante es intentarlo. Con un poco de suerte, la vida es larga. Y Sicilia es un sitio extraordinario, de verdad. Pe tenía grandes reticencias, pero volvimos encantados. Es sorprendentemente bella.
Y la costa turca, aaah! También, también. Si es verdad, si es que el mundo es muy grande
27 de septiembre de 2011 a las 7:31 am | Enlace permanente
Es cierto Uly, por su situacion, por su historia, Cadiz, ha sido un autentico crisol de culturas y de personas: italianos, franceses, irlandeses…. Todos se pueden descubrir viendo apellidos de gaditanos. Es bonito, da medida de lo que es viajar, comunicarse. Abrirse al mundo y estar abiertos a conocer, todo eso que hace que seamos mas libres, mas sabios, mas permisibles, mas vivos. Que pena me da cuando veo y observo lo distinta a esto que a veces es nuestra tierra: cerrada, localista, “cateta”. Creo que a muchos les faltan viajes. Es un contrasentido que en esta epoca de tanta facilidad para viajar, sea tan facil encontrar a quienes no han salido de mas alla de Cortadura, o incluso viajando no saben ni donde han ido….
En fin, espero que sigais teniendo unas buenas jornadas y que disfruteis mucho de Mykonos. Yasas!!
27 de septiembre de 2011 a las 4:37 pm | Enlace permanente
Sí, Avenger, me da la impresión de que la mayoría de la gente de nuestra tierra ha olvidado la historia, o no se ha preocupado de ella. Ni siquiera de dónde venimos.
Estamos disfrutando mucho de Mikonos, pese al meltemi. Esta isla es bonita atodas horas.
Yásas!!
28 de septiembre de 2011 a las 10:59 am | Enlace permanente
Yasas, Penelope y Uly. Me alegro muchisimo que lo esteis pasando muy bien, esa isla es lo que tiene, te recarga y transmite unas sensaciones buenisimas. Un fuerte abrazo.