Laura Vichera | 27 de enero de 2017 a las 8:13
Una vez enjuagadas, cocer las lentejas en agua hirviendo con un pellizco de sal durante veinte minutos. Las volcamos en un escurridor y dejamos que se enfríen mientras preparamos el resto de ingredientes.
Luego, pelamos la chalota y el diente de ajo y los picamos muy menudos. Picamos del mismo modo las hojas de culantro y hierbabuena. Pelar la manzana, retirar el corazón y la rallamos.
En un cuenco volcamos las lentejas y las machacamos con un tenedor. Agregamos la manzana rallada, el comino y el pimentón y continuar mezclando hasta que tengamos una pasta.
A continuación, incorporamos el picadillo de chalota y hierbas, añadimos una pizca de sal y pimienta negra molida. Seguir mezclando con el tenedor hasta que tengamos una pasta amalgamada. Si quedara demasiado suelta, añadimos un poquito de pan rallado. Tapar con film y dejamos en el frigorífico durante media hora.
En el momento de preparar el plato, formamos bolitas del tamaño de una nuez y las vamos friendo por tandas en abundante aceite bien caliente hasta dorar.
Servir enseguida y acompañar con una salsa de yogur batido con comino y algo más de culantro y hierbabuena picada.
Laura Vichera | 20 de septiembre de 2016 a las 8:13
PARA ACOMPAÑAR
Media hora antes de prepararlas, dejamos las lentejas en remojo en un cuenco con agua templada. Para preparar la salsa, triturar el yogur con el ajo y el limón y dejamos en el frigorífico.
En una cazuela amplia, rehogamos la cebolla, picada muy fina con un chorrito de aceite de oliva. Un par de minutos después, agregamos el jengibre pelado y rallado, el pimentón y el comino. Incorporar las lentejas bien escurridas, las hojas de laurel y cubrir con el doble de agua. Cocer a fuego medio durante media hora, moviendo de vez en cuando.
Cuando las lentejas estén untuosas y hayan absorbido el agua, añadir sal y pimienta y mover de nuevo. Retirar la hoja de laurel, dejamos enfriar y añadimos la cucharadita de tahine y el perejil. Debemos obtener una masa suave. Volcar en un plato, tapar con film y dejamos en el frigorífico durante una hora.
Luego, precalentamos el horno a 180 grados y forramos una bandeja con papel sulfurizado. Con las manos húmedas, vamos formando bolitas de masa, del tamaño de una nuez y las pasamos por el sésamo. Se van colocando sobre la bandeja y añadir un hilo de aceite de oliva. Hornear durante veinte minutos. Servir las albóndigas recién hechas y acompañar con el dip de yogur.
Laura Vichera | 9 de septiembre de 2016 a las 8:13
Media hora antes de cocinarlas, ponemos las lentejas a remojar en un cuenco con agua templada. Las enjuagamos y se pasan a una cazuela con el diente de ajo machacado, la cebolla, unas ramitas de tomillo y la hoja de laurel. Agregar un hilo de aceite de oliva y cocer hasta que estén “al dente”.
En un cuenco preparamos el aderezo con el que aliñaremos la ensalada: mezclar la cucharada de mostaza con el jugo de manzana, el vinagre, sal y pimienta negra molida. Agregar aceite de oliva y emulsionar. Tapamos con film y dejamos reposar a temperatura ambiente.
Una vez cocidas, volcar las lentejas en un escurridor, retirar la cebolla, el tomillo, el diente de ajo y la hoja de laurel y dejamos templar. Cuando se enfríen del todo, las mezclamos con el apio y la chalota muy picados.
Sin pelar, lavamos las manzanas, retirar el corazón y se cortan en daditos que incorporamos también a la ensalada. Aderezar con el aliño, añadir unas hojas de perejil picado y el pescado cortado en tiras. Rectificamos de sal, mezclar bien y dejamos reposar en el frigorífico hasta el momento de servir.
Laura Vichera | 16 de septiembre de 2015 a las 8:13
Un rato antes de prepararlas, dejamos las lentejas en remojo en agua templada. Precalentamos el horno a 190 grados. Quitamos la piel a la berenjena y las cortamos en daditos medianos. Se dejan en un escurridor, espolvoreada con sal.
Luego, retiramos las semillas a los pimientos y los cortamos en tiras. Limpiamos las cebollas, reservamos media para el sofrito y cortamos el resto en juliana fina.
Sobre una bandeja engrasada con aceite de oliva, repartimos las cebollas, los pimientos y las cebollas. Rociamos con un poco más de aceite y horneamos una media hora, moviendo de vez en cuando.
Mientras, enjuagamos las lentejas y se pasan a una cazuela con los granos de pimienta, la hoja de laurel y un pellizco de sal. Agregar unas gotas de aceite, cubrir con agua y cocer hasta que estén tiernas, sin que se ablanden en exceso. Una vez hechas, se vuelcan en un escurridor y reservamos parte del agua de cocción.
Para el sofrito, calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén y pochamos la media cebolla y el otro diente de ajo muy picados. Cuando estén blanditos, incorporamos los tomates limpios de piel y semillas y cortados en dados.
Una vez reducido el jugo, incorporar las lentejas y las verduras asadas. Agregar el pimentón, medio vasito de caldo de cocción y rehogar todo junto unos minutos. Rectificar de sal, añadir unas hojas de culantro picadas y servir enseguida.
Laura Vichera | 9 de enero de 2015 a las 8:13
PARA EL GUISO
En primer lugar, ponemos las lentejas a remojar en un cuenco con agua templada. Luego, rehogamos en una sartén la cebolleta muy picada hasta que esté blandita y volcamos en un cuenco.
A continuación, incorporar la carne picada, el huevo batido, el pan escurrido, los ajos y el perejil muy picados, sal y pimienta. Mezclar con un tenedor, tapar con film y dejamos en el frigorífico.
Luego, enjuagar y escurrir las lentejas, las pasamos a una cazuela con la otra cebolleta picada, las zanahorias peladas y cortados en cubitos pequeños, los dientes de ajo enteros, el laurel y parte del caldo. Sazonamos con sal y pimienta, ponemos al fuego y añadimos más caldo caliente durante la cocción si fuera necesario.
Con la carne que tenemos en el frigorífico, formar albóndigas muy pequeñitas que pasamos por harina y se fríen un par de minutos en aceite bien caliente. Cuando estén doraditas, las sacamos a escurrir sobre papel de cocina.
Una vez tiernas las lentejas, agregar algo más de caldo si fuera necesario y volcar dentro las albóndigas. Sacudir suavemente, para mezclar y damos un hervor todo junto. Espolvorear el pimentón y servir muy caliente.
Laura Vichera | 3 de noviembre de 2014 a las 8:13
PARA EL SOFRITO
Media hora antes de preparar el guiso, dejamos las lentejas en un bol, cubiertas con agua templada. Luego, se pasan a una cazuela grande con el hueso de jamón, la hoja de laurel, la cebolleta y el tomate en trozos grandes y algunas semillas de comino. Añadir una pizca de sal y pimienta, un chorrito de aceite de oliva y cubrir con agua fría. Cocer hasta que estén tiernas.
Mientras, freír la rebanada de pan En una sartén rehogamos los dos dientes de ajo enteros y pelados con la rebanada de pan. Se sacan al mortero y los machacamos con la yema. Añadir la pulpa del pimiento seco, que habremos tenido en remojo y trabajar todo junto hasta obtener una pasta.
Si fuera necesario, añadir algo más de aceite a la sartén y saltear las setas cortadas en trozos pequeños. Cuando hayan soltado todo el agua, agregar el jamón en tiras y el majado y saltear todo junto.
Cuando las lentejas estén hechas, retirar la hoja de laurel y el hueso de jamón. Agregar una pizca de pimentón y triturar hasta que tengamos una crema fina que pasaremos luego por el chino.
Servir la crema muy caliente y añadir a cada plato unas cucharadas del sofrito de setas y jamón y un hilo de aceite de oliva.
Laura Vichera | 24 de octubre de 2014 a las 8:13
Mientras quitamos parte de la grasa de las costillas, dejamos las lentejas en un cuenco con agua templada. Luego, limpiar y trocear la calabaza. Pelar la zanahoria y picar la parte blanca del puerro y la cebolleta también.
En la olla donde vayamos a preparar el guiso, calentar un chorrito de aceite de oliva y rehogar la cebolleta y el puerro, muy picados, a fuego suave. Rehogar a fuego medio hasta que estén blanditos.
Luego, retirar la corteza a la calabaza y la cortamos en taquitos. Raspar y despuntar la zanahoria. Incorporar las verduras a la cazuela y añadir también las lentejas bien enjuagadas. Damos unas vueltas, añadir sal, pimienta y el pimentón.
A continuación, añadimos unas cucharada de salsa de tomate, las hebras de azafrán y cubrir con caldo templado. Mezclar bien, tapar a medias la cazuela y cocer hasta que las lentejas estén tiernas.
Durante el tiempo de cocción, freímos los dientes de ajo machacados y sin pelar en una sartén junto a las costillas. Cuando estén doraditas, desechar los ajos y se sacan y escurrimos sobre papel absorbente.
Justo antes de apartar, se incorporan a la cazuela, sacudimos para que todo quede bien mezclado y cinco minutos después, apartar y dejamos reposar antes de servir.
Laura Vichera | 23 de septiembre de 2014 a las 8:13
Mientras preparamos el sofrito de verduras, dejamos las lentejas en un cuenco con agua templada. Picar muy menudas las chalotas, la zanahoria, el pimiento y el puerro.
En la cazuela donde vayamos a preparar el guiso, calentamos un chorrito de aceite de oliva y las rehogamos, a fuego suave, moviendo de vez en cuando, hasta que estén blanditas. En otra cazuela, ponemos el caldo a calentar.
Entonces, incorporamos el hueso de jamón, las lentejas bien enjuagadas, la hoja de laurel, las hebras de azafrán y una pizca de sal y pimienta negra.
Un par de minutos después, agregamos caldo templado hasta cubrir, tapar a medias la cazuela y cocemos hasta que las lentejas estén tiernas.
Al finalizar la cocción, si vemos que hay demasiado caldo, reservamos por si fuera necesario aligerar la crema. Retirar el hueso de jamón y la hoja de laurel, agregar unas gotas de vinagre balsámico y triturar con la batidora, hasta que obtener una crema fina.
Aparte, en una sartén con unas gotas de aceite de oliva, rehogamos las salchichas cortadas en rodajas gruesas y salteamos hasta que queden doraditas.
Servir la crema en platos hondos, agregar por encima un hilo de aceite de oliva, repartir las salchichas y espolvorear algo más de pimentón.
Laura Vichera | 14 de marzo de 2014 a las 8:13
PARA ACOMPAÑAR
En una cazuela honda, calentar un chorrito de aceite de oliva y pochar a fuego suave la cebolleta y el diente de ajo, todo muy picado. Vamos moviendo para que se ablanden sin dorarse.
Pasados unos minutos, cuando estén blanditos, casi deshechos, incorporar el concentrado de tomate, las especias y las lentejas. Damos unas vueltas y cuando todo vaya tomando color, agregar la leche de coco y caldo en cantidad suficiente.
Por último, agregar una pizca de sal y pimienta, sacudir la cazuela, tapar y cocer a fuego suave durante media hora aproximadamente.
Mientras, en un cuenco, mezclar la carne con la clara de huevo batida y el culantro muy picado. Agregar una pizca de sal y pimienta y trabajar con un tenedor.
Luego, formamos bolitas pequeñas que pasamos por harina y se fríen. Se sacan bien escurridas a un plato cubierto con papel absorbente y reservamos.
Cuando las lentejas estén hechas, triturar con la batidora y pasar por el chino. Si quedara demasiado espeso, agregar algo más de caldo.
Servir muy caliente y adornar cada uno de los cuencos con unas albondiguillas de cordero y algo más de culantro picado.
Laura Vichera | 24 de enero de 2014 a las 8:13
Un ratito antes, remojar las lentejas en agua templada, se enjuagan y las pasamos a una olla con la cebolleta y el puerro troceados, el hueso de jamón, el calabacín despuntado y sin pelar, los dientes de ajo enteros, unas ramitas de tomillo desmenuzado y la hoja de laurel.
También añadimos una pizca de sal y unos granos de pimienta. Agregar caldo o agua hasta cubrir, tapar la cazuela y cocer hasta que estén tiernas. A media cocción, miramos por si fuera necesario agregar algo más de líquido.
Mientras, cortar la calabaza en dados más o menos iguales y se saltean en una sartén hasta que se ablanden un poquito. Los bañamos en el huevo batido y preparamos un plato con harina, cúrcuma o curry, una pizca de sal y pimienta negra molida. Se van rebozando y se fríen en aceite bien caliente hasta que queden muy dorados. Escurrir bien.
Cuando las lentejas estén a punto, retiramos el hueso de jamón, y la hoja de laurel. Trituramos con la batidora y pasar por el chino. Incorporar la nata o la leche de coco, mezclar y arrimar de nuevo al fuego.
Antes de sacar a la mesa, repartir por encima los dados de calabaza fritos.