Laura Vichera | 1 de diciembre de 2016 a las 8:13
PARA ACOMPAÑAR
Para la guarnición, picamos muy finas las cebolletas, la guindilla, los ajos y las anchoas escurridas. Los mezclamos en un cuenco con las alcaparras, el vinagre, el zumo de naranja y aceite de oliva. Agregar pimienta, comino y el azúcar y dejamos en el frigorífico.
Cocemos las verduras al vapor, dejándolas “al dente”. Cuando se enfríen, pelamos las patatas y las cortamos en gajos y cortamos los calabacines y las zanahorias en rodajas. Se aliñan con el escabeche, añadimos el perejil picado y dejamos reposar un par de horas a temperatura ambiente.
Mientras, limpiar las pechugas, retirar los restos de piel y de grasa y cortar en dados medianos. Calentar la leche con el romero y el azafrán y volcar sobre el pollo. Tapamos con film y dejamos reposar a temperatura ambiente durante media hora.
Para terminar, mezclamos el pan rallado con el queso. Escurrimos los trozos de pollo, salpimentamos y se pasan por harina, huevo batido y luego los rebozamos en la mezcla de queso y pan. Se fríen bien, por ambos lados, hasta que queden doraditos y se dejan escurrir sobre papel absorbente. Servimos enseguida y acompañar con las verduras.
Laura Vichera | 13 de octubre de 2016 a las 8:13
Unas horas antes, limpiamos el pollo, retirar la piel y la grasa, enjuagamos bien y dejamos en un escurridor. En un cuenco, mezclamos la cúrcuma con el ras el hanout, la miel, la mostaza, el zumo y la ralladura de limón. Agregar un hilo de aceite de oliva y emulsionar.
Luego, secar los trozos de pollo con papel de cocina y los salpimentamos. Se pasan a una fuente y los pintamos con el adobo que tenemos preparado. Tapar con papel de aluminio y dejamos en el frigorífico.
Cuando vayamos a prepararlo, precalentar el horno a 180 grados. Sin destapar, asamos durante tres cuartos de hora. A media cocción, retiramos el papel, damos la vuelta a los trozos de pollo y continuar hasta finalizar el tiempo indicado.
Mientras, pasar el cuscús a un cuenco, mezclar con las hebras de azafrán y remojar con agua templada. Aparte, hidratar las pasas y tostamos los piñones. Cocemos el grano al vapor y lo dejamos “al dente”.
Una vez templado, añadir unas gotas de aceite de oliva y movemos para que se suelte. Agregar las pasas bien escurridas y los piñones y mezclar enérgicamente. Reservar.
Fuera del horno, dejamos reposar el pollo unos minutos.Servir el cuscús en una fuente amplia, hacer un hueco en el centro y colocar los trozos de pollo. Napar con la salsa y sacar enseguida a la mesa.
Laura Vichera | 15 de septiembre de 2016 a las 8:13
Una vez limpias, picar las espinacas, las enjuagamos y se dejan escurrir. En una sartén, calentar un chorrito de aceite de oliva con la mantequilla y, cuando funda, rehogamos la cebolleta muy picada. Pochar a fuego suave.
Pasados unos minutos, cuando esté blandita, incorporar las espinacas, una pizca de sal y perejil picado y rehogar todo junto hasta que reduzca el jugo. Agregar el pimentón y volcamos en un cuenco. Cuando se enfríe, añadir el queso rallado, mezclar y reservamos.
En la misma sartén, rehogamos los dientes de ajo muy picados con cuidado de que no se quemen. Incorporar la pechuga limpia y troceada, una pizca de sal y pimienta.
Luego, agregar unas hojas de culantro y perejil picado y también el pimentón. Añadimos la ralladura y zumo de limón, mover y dejar al fuego cinco minutos más. Volcar en el cuenco y mezclar con las espinacas y con la leche evaporada. Precalentar el horno a 180 grados.
Por último, forrar un molde con una de las láminas de masa, procurando que sobresalgan los bordes. Rellenar con la mezcla de pollo y espinacas y tapar con la otra hoja de masa quebrada. Cerramos, pegando los bordes y pintar con el huevo batido. Pinchar la superficie y hornear durante cuarenta minutos. Servir templada.
Laura Vichera | 12 de mayo de 2016 a las 8:13
Unas horas antes de prepararlo, troceamos el pollo, retirar la piel y la grasa y lo enjuagamos. Secar con papel de cocina y se pasa a un cuenco grande. Salpimentar y añadimos el jugo de las limas, colado. Mezclar bien, tapar con film transparente y dejamos en el frigorífico.
Luego, pelar la cebolla y la cortamos en tiras finas. Despuntar la berenjena, la cortamos en daditos y dejamos en un escurridor espolvoreada con sal gorda. Cortar el calabacín del mismo modo y reservar.
En una cazuela amplia calentamos un chorrito de aceite de oliva y pochamos la cebolla con el pimiento seco, a fuego suave. Cuando la cebolla esté blandita, incorporar el pollo bien escurrido y sofreír durante diez minutos.
A continuación, añadimos los dientes de ajo picados y los dados de berenjena y calabacín. Espolvorear el curry y mezclar sin dejar de sacudir la cazuela. Agregar el jugo de marinada del pollo, la hoja de laurel y un vasito de agua. Tapar y cocer a fuego medio durante media hora.
Pasado este tiempo, incorporar las pasas, las mezclamos con la salsa y cocer todo junto un cuarto de hora más. Dejamos reposar fuera del fuego y servir con arroz Basmati.
Laura Vichera | 21 de abril de 2016 a las 8:13
Para empezar, pelar y despuntar la berenjena. La picamos en daditos muy menudos que dejamos en un escurridor espolvoreadas con sal. Dejamos reposar unos minutos para que suelten el jugo amargo.
A continuación, en una sartén con una pizca de aceite de oliva, los rehogamos, a fuego suave, moviendo para que se suelten y vayan tomando color. Agregar unas gotas de zumo de limón y reservamos.
Luego, desmenuzamos el pollo y lo picamos menudo. En la misma sartén, calentar algo más de aceite de oliva y dorar los dos dientes de ajo muy picados.
Cuando comiencen a tomar color, incorporar el pollo y el jamón cortado en daditos, saltear todo junto y volcar en un cuenco. Añadimos la albahaca troceada y algo de ralladura de limón. Mezclar con la berenjena y reservar. Precalentamos el horno a 180 grados.
En el centro de cada una de las obleas, vamos colocando unas cucharadas de relleno. Doblar la masa, cerramos y presionar con un tenedor para que no se salga.
A medida que vayamos teniendo las empanadillas, se colocan sobre una bandeja forrada con papel sulfurizado y las pintamos con la mezcla de leche y yema. Hornear unos doce minutos hasta que queden bien doraditas. Servir templadas y acompañar con una ensalada.
Laura Vichera | 11 de febrero de 2016 a las 8:13
Antes de empezar, limpiar los filetes de grasa y los cortamos en tiras. Se pasan a un cuenco y añadimos los granos de pimienta molida con la ralladura de piel de naranja, el zumo y una pizca de sal. Tapar con film y dejamos en el frigorífico.
A continuación, limpiar las zanahorias y se cortan en bastones finos que reservamos. Picar menudas las cebolletas y las rehogamos, a fuego muy suave, en una cazuela baja con un chorrito de aceite de oliva y la mantequilla.
Mientras, laminar las almendras o las picamos en taquitos pequeños. En una sartén con una pizca de aceite, las doramos y se sacan a escurrir sobre papel absorbente. En la misma sartén, salteamos el pollo bien escurrido, a fuego vivo, hasta dorar. Pasamos a un plato y reservamos el jugo que han soltado.
Cuando las cebolletas estén blanditas, incorporar el arroz, las zanahorias y el azafrán. Mojar con el jugo del adobo y el de cocción del pollo. Poco a poco, vamos añadiendo el caldo templado y vamos moviendo para que el grano lo vaya absorbiendo.
Unos minutos antes de apartar, incorporar el pollo y la leche de coco y movemos para que nos quede meloso y bien trabado. Antes de sacar a la mesa, añadir algo más de pimienta molida y adornar con las almendras.
Laura Vichera | 4 de febrero de 2016 a las 8:13
En primer lugar, frotar bien la calabaza con un cepillo bajo el grifo para dejarla bien limpia. Secamos con papel de cocina y, sin pelar, la abrimos por la mitad, a lo largo.
Con ayuda de una cuchara, sacamos las barbas y las pipas hasta dejar limpia la cavidad central. Limpiar la pechuga de restos de grasa, la troceamos y la pasamos al vaso de la picadora con los dos dientes de ajo, unas hojas de perejil, la ralladura de piel de limón y el huevo. Triturar todo junto y volcar en un cuenco.
A continuación, añadimos la miga de pan bien escurrida, unas gotas de zumo de limón y las dos cucharadas de nata. Agregar la mitad del queso Parmesano, la cúrcuma, sal y los granos de pimienta machacados con las semillas de hinojo. Trabajar con las manos para que todo quede bien trabado.
Por último, rellenar con esta farsa las dos mitades de la calabaza, espolvorear por encima el resto del Parmesano y las colocamos en una fuente de modo que no se puedan volcar y llenar el fondo de la fuente con agua o caldo. Hornear durante una hora, vigilando que no se evapore todo el líquido.
Una vez hecha, servir cortada en rodajas gruesas y acompañar con una ensalada.
Laura Vichera | 15 de enero de 2016 a las 20:59
Cuando hayamos quitado la piel al pollo, separar los contramuslos y los muslos y limpiamos bien de grasa. Enjuagar y secamos con papel de cocina. Salpimentamos y reservar.
En una cazuela amplia y baja, calentamos un chorrito de aceite de oliva y dorar el pollo a fuego vivo, moviendo para que quede bien hecho por todas partes. Sacamos a un plato.
Luego, en la misma cazuela, dorar las cebollas cortadas en aros finas y pochar a fuego suave. Agregar el jengibre pelado y rallado, la canela, la vainilla abierta por la mitad, a lo largo y unos granos de pimienta rosa.
Una vez pochadas las cebollas, incorporar nuevamente los trozos de pollo, agregar las hebras de azafrán y un buen puñado de culantro picado. Mojar con el caldo templado, sacudir la cazuela y tapamos. Cocer a fuego medio unos cuarenta y cinco minutos.
Pasado este tiempo, retirar los trozos de pollo de la cazuela y los pasamos a una fuente donde los mantenemos calientes. Incorporar las peras peladas y cortadas en dados y las doramos unos minutos con el sofrito.
En el momento de servir, repartimos el sofrito y las peras alrededor del pollo y servir muy caliente acompañado de cuscús al vapor.
Laura Vichera | 3 de diciembre de 2015 a las 8:13
Para empezar, troceamos el pollo. Retirar la piel y la grasa, enjuagamos bien y se deja escurrir. Retirar la corteza, las semillas y las barbas a la calabaza y la cortamos en dados medianos.
En una cazuela grande calentamos un chorrito de aceite de oliva. Salpimentar los trozos de pollo y los freímos, a fuego vivo y por tandas, hasta que queden bien dorados por fuera. Los sacamos bien escurridos y se reservan en un plato.
A continuación, en la misma cazuela, rehogamos la cebolla picada menuda. Pochar a fuego suave y, cuando esté blandita, añadir los dientes de ajo pelados y machacados.
Unos minutos después, añadimos el curry y la ralladura de piel de limón. Incorporar nuevamente los trozos de pollo y un buen puñado de hojas de culantro picadas. Damos unas vueltas todo junto.
Por último, agregamos la leche de coco y un chorrito de zumo de limón. Sacudir la cazuela para que todo quede bien mezclado, tapar, bajar el fuego y cocinar durante cuarenta minutos, moviendo de vez en cuando.
Mientras, dorar los dados de calabaza o los asamos en la plancha o en el horno y se incorporan a la cazuela unos minutos antes de finalizar la cocción.
Justo antes de apartar, añadimos algo más de culantro picado por encima y acompañamos con una guarnición de arroz Basmati.
Laura Vichera | 26 de noviembre de 2015 a las 8:13
Dos o tres horas antes de empezar, limpiamos el pollo. Retirar la piel y la grasa y enjuagamos bien. Secar con papel de cocina y salpimentar. Espolvorear también el pimentón y reservar en un cuenco.
En el mortero, machacar los dientes de ajo con los granos de pimienta negra, el jengibre pelado y rallado y, también, ralladura y zumo de lima. Agregar la salsa picante y mezclar bien.
Luego, volcar sobre los trozos de pollo y movemos para que queden bien impregnados. Tapar con film y dejamos en el frigorífico durante dos o tres horas, moviendo de vez en cuando. Precalentar el horno a 180 grados.
Mientras, preparar el sofrito. Calentar un chorrito de aceite de oliva en una cazuela grande y rehogar las cebollas cortadas en tiras finas. Pochar a fuego suave para que se vayan haciendo sin dorarse. Volcar en una fuente de horno y reservar.
En la misma cazuela, añadir algo más de aceite, si fuera necesario, y freír los trozos de pollo. Agregar la chirivía y la zanahoria cortada en rodajas medianas y rehogar todo junto. Incorporar las patatas lavadas y sin pelar y pasar todo a la fuente.
Por último, mojar con un par de vasos de caldo, sacudir bien y hornear durante media hora sin tapar. Dejamos reposar unos minutos antes de servir.