David De Melo Guimerá | 9 de julio de 2012 a las 17:48
Amigos, hoy os de jo esta nueva receta elaborada con Queso de Oveja Tierno, de quesería la Antigua, en Zamora, quien cortesmente me ha cedido unos quesos para elaborar algunas recetas con ellos. He de deciros, que este en concreto, medalla de plata World Cheese Awards, es uno de lo mejores quesos tiernos que he probado. Tiene una textura y sabor inigualable y además es bajo en sal. Aporta una cremosidad espectacular a la salsa y al relleno del pollo. Espero que os guste.
INGREDIENTES:
– 4 muslos de pollo grandes
– 8 lonchas de jamón ibérico
– 4 lonchas de queso semicurado
– Aceite de oliva virgen extra
– 10 pimientos del piquillo
– 75 g de queso de oveja tierno
– 400 ml de nata líquida
– Sal y pimienta blanca molida
ELABORACIÓN:
Deshuesar los muslos de pollo con ayuda de un cuchillo. Cortar el tendón que une la carne a la base del hueso e ir despegando hacia arriba la carne con cuidado. Cuando tengamos el muslo deshuesado, rellenar con 2 lonchas de jamón ibérico, una de queso y bridar con hilo bramante dándole forma cilíndrica (para después cortar medallones). Salpimentar y embadurnar estos cilindros de pollo con aceite de oliva virgen extra.
Hornear a 180ºC durante 20 minutos dándole una vuelta para que se doren todas las caras. Retirar y dejar enfriar.
En un vaso de batidora, poner los piquillos y triturar. Fundir el queso en la nata a fuego suave y añadir a los piquillos triturados. Salpimentar y triturar un buen rato juntos hasta homogeneizar la mezcla. Rectificar si es necesario.
Cortar los muslos de pollo fríos (para evitar que se rompan) en medallones y pasar por la sartén para calentar y que cojan color. Napar con la salsa de piquillos y decorar al gusto. Yo usé una reducción de Pedro Ximenez y cebolla compotada en zumo de granada.
NOTAS: esta receta es sencilla y fácil de hacer. Si deshuesar los muslos os supone muchos problemas, podéis hacerlo con filetes de pollo u otra carne que os resulte mas cómoda. La salsa acompaña muy bien y el queso le aporta un sabor y sobre todo una textura muy buena. ¡Buen provecho!
11 de julio de 2012 a las 8:10 pm | Enlace permanente
david eres un crack, sigo tus recetas porque son sencillas, riquisimas y además muy bien de precio.
12 de julio de 2012 a las 11:58 am | Enlace permanente
Muchas gracias!!! me alegra que te gusten mis recetas, me animáis a seguir trabajando en esto!!! Un abrazo!
12 de julio de 2012 a las 2:24 pm | Enlace permanente
Que rico, me ha gustado la idea y la ralizaré pronto, ya te cuento. Gracias
12 de julio de 2012 a las 2:29 pm | Enlace permanente
Gracias!!! la verdad que están riquísimos. Ya me cuentas, si. Saludos!
16 de julio de 2012 a las 9:21 am | Enlace permanente
De diez, nene, de diez. Muuua.
16 de julio de 2012 a las 5:08 pm | Enlace permanente
Muchas gracias María Jesus! Me alegra q te gusten. Un beso…
7 de agosto de 2012 a las 10:58 pm | Enlace permanente
Ay que buenos están!! Sigue con las recetas, son fáciles y riquísimas.
8 de agosto de 2012 a las 3:03 am | Enlace permanente
Gracias! ahí seguiré al pié del cañón!