- | Inicio
- | Acerca de
- | Suscripciones
- | Contacto
- | RSS |
El papel de los periodistas en la era digital
Julio Alonso | 23 de febrero de 2008 a las 22:09
Tom Rosenstiel, director del Proyecto para la Excelencia en Periodismo, mantiene que el periodismo está dejando de ser un producto para convertirse en un servicio, y de ahí que, según dice, un medio (o una organización de noticias) esté dejando de ser un destino final para convertirse en parte de una red.
Con estas perspectiva, Rosenstiel destaca estas cuatro funciones posibles de un periodista:
- ‘Autenticador': ayuda a la audiencia a decidir qué creer, de qué fiarse.
- Generador de sentido: ayuda a la audiencia a darle sentido a lo que está pasando en el mundo.
- Navegante: ayuda a la audiencia a seguir una historia, encaminándola hacia ‘la información más interesante’.
- Animador de la conversación: ayuda a la audiencia a mantener una discusión con argumentos.
Comparte esto:
Autor

Julio Alonso
Asesor editorial del Grupo Joly
Últimas entradas
La prensa escrita tiene todavía su tirón
07/02/2009 - 13:37
Herramientas y habilidades para un periodismo sin papel
01/02/2009 - 21:39
La resistencia de los periodistas al cambio tiene sus motivos
12/01/2009 - 00:51
La integración redaccional de ‘The Guardian’, un modelo a seguir pero de difícil imitación
12/01/2009 - 00:50
Gannett crea un único ‘website’ para sus 86 diarios
12/01/2009 - 00:50
Archivo
Últimos comentarios
Pedro
El cambio por el cambio no es una actitud conveniente. ...
jr
la tendencia parece que es la especialización de ...
Luis
Ya sabéis que Morten Lund ha ido a la quiebra personal ...
Christian
Descanse en paz, maestro.
Palabra de sobrino - DanielTercero.net
[...] esta semana Julio Alonso, fundador de El País ...
Lo más leído
- La integración redaccional de ‘The Guardian’, un modelo a seguir pero de difícil imitación
- Manuales de estilo abiertos al público
- Amenazas para los medios impresos
- El periodista ciudadano y la alcaldesa
- Javier Errea: la infografía salvará al periodismo
- Caricaturas animadas en ‘The Economist’
- El ‘síndrome Kodak’ aplicado a la prensa
- La prensa escrita tiene todavía su tirón
- Gannett apuesta por el digital
- Gannett crea un único ‘website’ para sus 86 diarios
Suscripción
Temas
Directorio de blogs
¿Quién da la vez? Tacho Rufino
La esquina digital José Aguilar
Crónicas de un escéptico Fede Durán
La ventana pop Blas Fernández
Al Sur de los tebeos Paco Cerrejón
El cine ha muerto Hyde
Con todas las eses Elena G. Antón
Diario del Pregonero Diario del Pregonero
Lecturofilia Agustín Velasco
La mar de Historias Juan Carlos Cilveti Puche
Un andaluz en Haití Paco Cumbreras
De vinos, viñedos y bodegas… Alvaro Martín
¿Qué comemos hoy? Laura Vichera
Redes y Cacharros Susana Caballero
Pisando área Jesús Alba
Días de Muselina Belén del Campo
La pelota cuadrada Jesús Ollero
La caja negra admin
Línea de fondo Santiago Cordero
Fuera de Cobertura Jesús Ollero
Ciudadano A Iván Gómez
Luz de Cobre Antonio Lao
El Muñidor José Antonio Martín Pereira
De capa y cola Juan Parejo
El Fuste Jesús Cabrera
Descubriendo la cocina José Manuel Martín Fernández
Movilidad sostenible Sebastián Sánchez
Sabor EH marcoantonio
News from Home. Un blog entre-imágenes. Alfonso Crespo
El Azul Klein Charo Ramos
Merienda de negros Cayetano García de la Borbolla
BerVal Classic Garage Carlos Bermúdez Valseca
Línea de fondo Santiago Cordero
EntreFronteras Sergio Rodrigo
Miki & Duarte, humor de actualidad Miki y Duarte
El resto del tintero Juan Manuel Marqués Perales
La sastrería Carlos Navarro Antolín
Pressing Cash Carmen Pérez
Segunda Navegación Luis Sánchez-Moliní
Tengan cuidado ahí fuera fperez
La Catenaria Ana S. Ameneiro
La Nave Azul Tomás Pérez Benz